La compañía Gira, una filial de Corporación Favorita dedicada a la gestión integral de residuos, recuperó 1.200 millones de empaques de residuos plásticos, un total de 77.000 toneladas, en sus primeros cinco años de operación.
Esta cifra, según un comunicado de la empresa, sería suficiente para llenar seis estadios grandes de fútbol, y su recuperación habría ahorrado la tala de más de un millón de árboles, el uso de 270,6 millones de kilovatios, 1.900 litros de agua y 24 millones de litros de petróleo.
Publicidad
Según datos de la iniciativa Global Plastic Action Partnership, del Foro Económico Mundial, y de la cual Ecuador es parte, en el país se generaron 627.000 toneladas de desechos plásticos en 2022.
De esa basura, 113.000 toneladas terminaron en botaderos, 100.000 fueron quemadas a cielo abierto, 24.000 a contaminación terrestre y 16.000 a dar en cuerpos de agua.
Publicidad
El mismo reporte indica que si no se toman medidas de remediación, la generación de residuos plásticos en Ecuador superará los 1.000 millones de toneladas en 2040 y casi 470.000 toneladas de esa basura terminarán regadas en ecosistemas, quemadas o en botaderos, por lo que resalta la necesidad de un mejor manejo de los desechos plásticos.
Ecuador ya cuenta con una ley de plásticos de un solo uso, que contempla una reducción gradual en su uso, pero no puede ser aplicada en su totalidad, pues el Ministerio de Agua, Ambiente y Transición Ecológica no ha elaborado el Plan Nacional de Reducción de Residuos Plásticos que, según la ley, debió haber finalizado en los 90 días posteriores al registro de la normativa en el Registro Oficial.
Gira recuperó aproximadamente 20.000 toneladas de residuos en 2023, incluyendo 11.210 toneladas de cartón, 1.458 de plástico y 6.347 de otros materiales.
Una de cada cinco bacterias puede emplearse en eliminar plástico, según investigación
La compañía Huella Verde, por su parte, evitó el uso de materiales desechables equivalentes a 2.698 toneladas de dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. (I)