Botellones de agua, canecas, galones y botellas, todo sirve para buscar sectores que sí cuenten con agua potable. Los habitantes del barrio de Calluma, en la parroquia de Pifo, nororiente de Quito, han tenido que ingeniarse algunas prácticas para abastecerse del servicio básico.

Widman Bohórquez, presidente del barrio Calluma, señaló que desde el viernes 8 hasta el lunes 11 de diciembre no han contado con líquido vital. Además, denunció que no es la primera vez que sufren los cortes de agua sin previo aviso.

“El problema aquí recurrente, cada vez y cuando nos dejan sin agua. Esta vez nos dejaron desde el día viernes, ya son cuatro días sin agua. También hace dos semanas, otra vez nos dejaron todo el fin de semana sin agua y sin darnos ningún tipo de explicación”, enfatizó.

Publicidad

Más de 200 siniestros de tránsito se registraron en tres días de feriado en Quito

Aproximadamente serían más de 80 familias las perjudicadas. La respuesta que han obtenido de parte de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) fue que tuvieron un problema con las válvulas.

Cosme Terán, habitante de este barrio, está indignado con los cortes de agua constantes. Él también apuntó que no es la primera vez que sucede, y que no reciben ningún pronunciamiento de las autoridades a cargo.

“Nos cortan a cada rato, estamos pidiendo a la Epmaps que nos atiendan de urgencia acá en el barrio”, expresó el habitante.

Publicidad

El tramo de la av. Conquistadores que sufrió caída del talud se habilitará este viernes, 15 de diciembre

Bohórquez agregó que se ha comunicado con una serie de representantes de la empresa municipal, pero la respuesta que le dieron fue que a causa de los apagones eléctricos las válvulas sufrieron un desperfecto que impidió que el agua llegue este barrio en la parte alta de Pifo.

Otra de las razones que ha causado molestia en los ciudadanos es que una de las plantas con mayor captación de Quito está cerca a dicho barrio, pero aun así continúan con los cortes inesperados.

Publicidad

Este Diario consultó con Epmaps sobre el problema, pero hasta la publicación de la nota informativa no existió respuesta oficial. (I)