Alrededor de 20 investigaciones continúan abiertas en Ecuador, algunas en carácter reservado, por el caso de estafas al Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) entre el 2014 y 2020, a través de operaciones de compra y venta de canje de bonos de deuda. Las cifras afectadas llegan a casi 950 millones de dólares.
El coronel Renato González, director ejecutivo de la Isspol desde el 2021, aseguró que en los tres años que han transcurrido desde que se interpuso la primera demanda, el caso ha avanzado lentamente y con trabas, y que solo han logrado recuperar cerca de 341 millones de dólares.
Publicidad
En una entrevista en Radio City (89.3 FM en Guayaquil), González explicó que en Estados Unidos, donde existen dos autores confesos del caso, ya se han emitido sentencias e incluso revisiones de pena, “sin embargo, en el Ecuador tres años después el sistema de justicia tan lento no ha podido ni siquiera tener un sentenciado para demostrar la responsabilidad en el atraco”.
El coronel González detalló que algunas de las trabas que han retrasado el avance del caso han sido cambios de jueces por disposición del Consejo de la Judicatura, argumentos que presentan los abogados de las contrapartes buscando dilatar el proceso, entre otras. Según González, la semana pasada el juez Mauricio Bayardo dispuso que se suspenda la audiencia del Isspol para darle prevalencia a la audiencia del caso Sinohydro, aunque la audiencia del Isspol estuvo convocada con tres meses de antelación.
Publicidad
“Aquí en este país, con el sistema de justicia, hay que dormir con los dos ojos abiertos”, sostuvo el coronel González. “Tres años después de las denuncias iniciales, el sistema de justicia ecuatoriano tiene una gran deuda con un conglomerado policial de 90.000 familias, pero sobre todo con el Ecuador completo”, añadió.
“El momento que no existan recursos para pagar las pensiones del Isspol, lo que sucederá es que la factura la pagaremos los 18 millones de ecuatorianos”, expresó.
Para González, es preocupante que los candidatos presidenciales no mencionen el tema del proceso legal durante sus campañas, especialmente porque recalcó que sin el apoyo político que ha recibido no hubiera sido posible recuperar poco más de la tercera parte de los casi 950 millones de dólares.
“No sacamos nada si tenemos sentenciados pero no se logra recuperar ni un solo valor. Aquí nosotros tenemos que ser muy conscientes de que se requiere el apoyo político”, indicó. Señaló también que la cifra de 341 millones de dólares recuperados “es un récord nacional en este país en el que nadie recupera nada”.
Cuando fue consultado sobre si creía que podría llegarse a recuperar el valor completo, el director de la Isspol contestó afirmativamente: “Sí, estoy convencido. Hace dos años las preguntas eran desalentadoras”, pues aún no obtenían nada de regreso.
Pero, actualmente, no solo han recuperado parte del dinero, sino que ya tienen cifras ubicadas en el exterior. (I)