El fenómeno de El Niño es un evento inminente en el Ecuador. El país, de hecho, se encuentra ya en alerta naranja con el 99 % de confirmación de que este patrón climático lo afectará. El pasado 28 de octubre, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) afirmó que las lluvias que se registraron en algunos sectores de Ecuador están asociadas al evento climático de El Niño.
El territorio nacional podrá palpar principalmente desplazamientos de tierra e inundaciones, según la Secretaría de Gestión de Riesgos. Sin embargo, estas no serían las únicas consecuencias.
Sufrir una electrocución o estropear electrodomésticos valiosos son una preocupación durante una inundación. Otro bien material que puede verse afectado es el vehículo familiar o de trabajo.
Los cinco pasos para organizarse en comunidad ante los posibles efectos del fenómeno de El Niño
Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte para personas de entre 5 y 29 años, y la tercera para personas de entre 30 y 44 años, según cifras de las Naciones Unidas. La lluvia puede afectar el rendimiento de los vehículos e incluso ser causante de algún siniestro.
Julio Celorio, subsecretario de Preparación y Respuesta de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), indicó que se han identificado al menos tres eventos principales de mayor impacto. “Estos son las inundaciones como consecuencia del desbordamiento de ríos, canales, quebradas, pero también las inundaciones por insuficiencia de los sistemas hidráulicos en las ciudades, considerando que por el fenómeno de El Niño una de las características es que hay un incremento importante en la cantidad de lluvia que se registra”, señaló el funcionario. “En ciudades, en las partes urbanas, se ven también inundaciones porque el sistema de alcantarillado no evacúa rápidamente el agua que se acumula”, agregó.
Esto impactará a la transportación. Además, la lluvia dificulta la visibilidad de los conductores y la acumulación de agua afecta la adherencia de las llantas al suelo.
La guía de prevención ante el fenómeno de El Niño le recuerda a la ciudadanía la regulación de la velocidad y la importancia de la distancia de los vehículos. Se recomienda mantener una distancia mínima de tres metros con los demás vehículos para evitar una colisión en caso de un percance del otro vehículo.
La acumulación de apenas 16 centímetros de alto de agua ya puede provocar que pierda el control de su vehículo. Es necesario evitar, a menos que sea necesario, desplazarse con el vehículo por áreas inundadas y agua estancada. En caso de que el auto deje de funcionar por entrar en contacto con el agua, el técnico Bolívar Vera recomienda apagar el motor inmediatamente y contactarse con una grúa para mover el carro.
En caso de no poder evadir la vía anegada y el vehículo empiece a ser arrastrado por la corriente, se sugiere llamar a los servicios de emergencia, quitarse el cinturón de seguridad y abandonar el habitáculo del vehículo lo más pronto posible.
Ante un evento como el fenómeno de El Niño, Vera resalta la importancia de una revisión mecánica y preventiva de sus llantas, frenos y amortiguadores, además del funcionamiento del limpiaparabrisas, así como del desempañavidrios con frecuencia; este tiene una duración de seis a ocho meses, pues el sol ocasiona que el caucho se deteriore, pero aquel tiempo puede ser inferior por El Niño.
Cómo saber cuándo es el momento de cambiar las llantas
Factores que pueden afectar a los neumáticos
- Llantas lisas: Cuando existe desgaste importante del material, llegando incluso a desaparecer el labrado. Este deterioro provoca que, en el momento de frenar, el conductor pierda el control del vehículo. Además, ocasiona falta de adherencia al piso, generando inestabilidad durante la conducción.
- En Ecuador, conducir un auto con las llantas lisas es motivo de sanción. El artículo 383 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece una pena de 5 a 15 días de privación de libertad y cinco puntos menos en la licencia de conducir en el caso de automóviles. Para el transporte público, la sanción es del doble de días y puntos.
- Baches: Los baches son altamente peligrosos para las llantas, ya que dependiendo de la profundidad, forma y tipo de superficie pueden dañarlas seriamente, inclusive romperlas y provocar su estallido en pleno movimiento.
- Sobrecarga: Este aspecto puede generar un desgaste prematuro; esto debido a que ejercerá demasiada presión sobre las llantas, lo que además aumenta el riesgo de pinchazos o reventones.
- Conducir a alta velocidad: Esto puede aumentar el desgaste de las llantas, especialmente en carreteras con muchas curvas. Además, disminuye el tiempo de reacción frente a baches o obstáculos en la vía que podrían dañar las llantas.
- Falta de mantenimiento: Esto puede provocar desgastes, falta de aire y otros problemas más. Es importante revisar regularmente la presión de aire, la banda de rodadura y realizar rotaciones y balanceos.
- Presión incorrecta: Si las llantas no tienen suficiente aire, pueden sobrecalentarse y desgastarse más rápidamente; mientras que una presión excesiva puede causar un desgaste irregular y reducir la adherencia de la llanta al suelo. (I)