Babahoyo, LOS RÍOS
La capital de Los Ríos, Babahoyo, amaneció inundada tras varias horas de intensa lluvia. Uno de los sectores afectados es la zona del hospital del Seguro Social.
Publicidad
En redes sociales se viralizaron videos en los que se observa a usuarios del hospital llegar en canoa para no perder la cita médica, para esto debieron pagar entre $ 0,25 y $ 0,50. Además circularon videos de una camioneta que fue cubierta por el agua tras las precipitaciones, pues el nivel sobrepasaba los 60 centímetros de altura.
La situación ha desesperado a la comunidad babahoyense debido a que temen que las inundaciones continúen.
Publicidad
Fuerte lluvia inundó algunos sectores de Quito este jueves, 27 de febrero
La terminal terrestre de Babahoyo también presentó problemas de inundación, la cantidad de agua que se acumuló inundó los andenes, pasillos, y vías de ingreso y salida. Además, usuarios indicaron que el agua caía desde los techos, evidenciando la existencia de filtraciones.
Lo ocurrido suspendió las actividades comerciales en la terminal terrestre. Se informó que algunas cooperativas decidieron dejar de atender en las oficinas hasta que el agua descienda y los usuarios puedan movilizarse con normalidad.
Al problema de inundación se sumaron dificultades en una estación de bombeo de agua que afectó el suministro del líquido vital a la población.
Los sectores más afectados por la falta de agua son la ciudadela El Mamey, Barrio Lindo, 27 de Mayo, entre otros.
El corte del servicio se inició desde las 04:00 de este viernes. Algunos habitantes indicaron que la situación es insostenible en Babahoyo y exigen soluciones inmediatas.
Invierno en Ecuador: más de 60.000 afectados deja época lluviosa, que toma más fuerza
La Empresa Pública Municipal de Saneamiento Ambiental de Babahoyo (Emsaba), en un comunicado, explicó que en horas de la madrugada se presentaron problemas en redes de media tensión en el campo de pozos de los sectores La Chorrera y Macro Pozo El Salto.
Esto, agregó, dejó a los pozos que no tienen generación eléctrica fuera de servicio; por consiguiente, al recibir menos aporte de agua, las reservas de la planta bajaron a niveles críticos y con la demanda propia de las actividades de la mañana se presenta baja presión y desabastecimiento.
El comunicado precisó que al momento personal de agua potable trabaja en territorio ganando volumen con los equipos que cuentan con generación a combustión. (I)