Con la llegada del feriado del 24 de mayo, que conmemora la batalla del Pichincha y que en 2025 fue trasladado al viernes 23, muchos guayaquileños se preparan para una escapada cercana sin alejarse demasiado de la ciudad.
Para quienes buscan naturaleza, cultura y aventura, aquí presentamos cinco alternativas ideales a pocos kilómetros de Guayaquil que prometen experiencias inolvidables.
1. Parque Histórico Guayaquil
Ubicado en la ciudadela Entre Ríos, en la vía a Samborondón (calle Esmeraldas y av. Central), el Parque Histórico es un espacio donde la vida silvestre y la arquitectura tradicional conviven armónicamente.
Publicidad
Este centro recreativo abre de miércoles a domingo entre las 09:00 y 17:00. La entrada tiene un valor de $ 4 para adultos y $ 2 para niños.
Durante una caminata de aproximadamente 90 minutos, los visitantes recorren zonas temáticas, como la de vida silvestre (incluyendo una sala de interpretación), el Malecón 1900 y la casa campesina, donde también se presentan espectáculos artísticos.
2. Bosque Protector Cerro Blanco
A tan solo 16 km de la vía a la costa, diagonal a la Universidad Ecotec, se encuentra una de las reservas más importantes del país: el Bosque Protector Cerro Blanco.
Publicidad
El ingreso requiere de reserva previa y guía obligatorio. Para quienes no lograron agendar con anticipación, existe una lista de espera durante los feriados, con atención de 08:00 a 14:00, y deben esperar a que se asigne un guía libre.
Las rutas disponibles este feriado son el sendero Buena Vista (1 hora, $ 15 el guía) y el sendero Canoa (1 hora y media, $ 20 el guía), ambos ideales para familias en general. Además, se paga una entrada individual: $ 5 adultos, $ 4 niños, $ 10 extranjeros y $ 2,50 adultos mayores.
Publicidad
Entre las actividades recomendadas están el senderismo, ciclismo y uso de áreas de pícnic. Se aconseja llevar ropa cómoda y reservar con al menos dos días de anticipación.
3. Las 7 cascadas de Naranjal
Situadas en el cerro Las Hayas, en la cooperativa 23 de Noviembre del cantón Naranjal, estas cascadas representan una travesía imperdible para los amantes de la adrenalina.
Desde el ingreso hasta la séptima cascada hay aproximadamente 600 metros de recorrido lleno de obstáculos naturales, pozas para nadar y caminos empinados que requieren el uso de sogas instaladas por la comunidad.
El acceso tiene un valor de $ 2 para adultos y $ 1 para menores. Se recomienda llevar ropa deportiva, zapatos cerrados con buen agarre (que pueden mojarse), traje de baño, repelente y bloqueador solar.
Publicidad
Para llegar desde Guayaquil se toma un bus a Naranjal ($ 3), seguido por una camioneta hasta la entrada de las cascadas (aproximadamente $ 5).
4. Cascadas de Piedra Blanca en Bucay
Bucay, a poco más de una hora y media en vehículo desde Guayaquil, es un destino consolidado para el ecoturismo. En la Reserva Ecológica Loma de Piedra Blanca, en el noreste del cantón, se encuentran más de diez cascadas, entre ellas El Encanto, La Esperanza y El Amor.
El ingreso general cuesta $ 2,50 por persona si llega en vehículo propio. En el lugar se puede practicar senderismo, canyoning, y observar la diversa flora y fauna del bosque húmedo tropical.
Quienes no disponen de auto pueden tomar un autobús desde la terminal terrestre de Guayaquil (costo: $ 3,25) y una vez en Bucay, contratar tours que incluyen guía y transporte hacia las cascadas.
5. Reserva Ecológica Manglares Churute
A 45 minutos al sur de Guayaquil, en la vía a Machala (km 45 al 50), se encuentra esta vasta reserva marina y costera, una joya natural que abarca más de 50.000 hectáreas.
La entrada es gratuita, pero se recomienda contratar un guía especializado por $ 25, quien acompañará en caminatas informativas sobre los ecosistemas del lugar.
Además, por $ 30 es posible disfrutar de un paseo en canoa por los manglares, donde se pueden avistar aves exóticas, monos aulladores y, en temporada, hasta delfines.
Abre todos los días de 08:00 a 16:00, y es recomendable asistir con ropa fresca, botas impermeables, protector solar y repelente. (I)