Algunos pasos faltarían para concretar la provisión de vacunas desde Rusia, según afirmó el Gobierno, a pocos días de que su administración termine.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que la gestión realizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), junto con Cancillería, con la Sociedad de Responsabilidad Limitada Human Vaccine Fondo Ruso de Inversión Directa se inició el 10 de septiembre de 2020.

Publicidad

El 25 de febrero pasado, acotó Relaciones Exteriores, el entonces canciller Luis Gallegos envió un carta a su par Sergei Lavrov ratificando el interés del Gobierno ecuatoriano por adquirir la vacuna Sputnik V y el pedido de ingresar al Fondo de Inversiones Directas.

A partir de esa fecha, el MSP llevó a cabo varias reuniones y negociaciones con distintas instancias rusas, incluida la empresa Gamaleya, productora de la vacuna, para la obtención de 8 millones de dosis.

Publicidad

El Ejecutivo agregó que, el 12 de mayo, el Fondo Ruso de Inversión Directa dio su aval al MSP para proceder a enviar la cantidad de dosis solicitadas, para lo cual se espera concluir la firma de un acuerdo adicional, la próxima semana, a fin de iniciar las coordinaciones regulatorias y logísticas correspondientes.

En una entrevista con este Diario, el embajador de la Federación de Rusia en Ecuador, Vladimir Sprinchan, mencionó que no se firmó, no se pagó, no se contrató y solamente hubo un contacto para expresar la necesidad, hecho por el exministro de Salud Juan Carlos Zevallos.

Cancillería acotó que se congratula de las gestiones realizadas por el presidente electo Guillermo Lasso, relativas a la consecución de un acuerdo entre los Gobiernos de Ecuador y de la Federación de Rusia.

El Gobierno entrante ve a la función Electoral como un apoyo para implementar su plan de vacunación

Lasso anunció un acuerdo de provisión de vacunas de esa nación, aunque aún se desconoce la cantidad.

En su ofrecimiento de campaña, prometió vacunar a 9 millones de personas en 100 días.

Uno de los retos de la nueva administración gubernamental será cumplir con el ofrecimiento de vacunar a 9 millones de personas

Desde enero, en Ecuador se aplica un plan de vacunación en contra del coronavirus. De momento se usan tres vacunas: Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.