Ríos desbordados, deslaves y carreteras obstruidas es el saldo que deja el fuerte temporal que azota la región Amazónica los últimos días.
Varios deslizamientos obstaculizan el eje vial Papallacta-Baeza en la provincia de Napo. Decenas de vehículos quedaron varados entre los derrumbes. Para entrar y salir de las provincias amazónicas de Napo, Orellana y Sucumbíos. Las autoridades recomiendan a los conductores tomar rutas alternas, Quito-Y de Narupa-Coca-Lago Agrio y viceversa.
Publicidad
El ECU911 reportó deslizamientos entre las parroquias La Bonita y Santa Bárbara, en el cantón Sucumbíos, eje vial que conecta a las provincias de Carchi y Sucumbíos.
“Una alerta ciudadana reportó que en el sector Santa Bárbara, La Fama, La Alegría y La Molina hay tres aluviones, se coordina atención por la Policía Nacional y Gestión de Riesgos” señaló el ECU911 en un reporte.
Publicidad
En la provincia de Sucumbíos la crecida del río Aguarico ocasionó la destrucción de una tarabita que permitía el traslado de los habitantes de la comunidad indígena Cofán Sinangoe, en el cantón Gonzalo Pizarro.
Cerrada la vía Loja-Zamora por deslizamiento de tierra
El fuerte temporal también ocasionó el deslizamiento de piedra y lodo al ingreso del túnel de Cadenilla Río Verde, en la vía Puyo-Baños.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y gobiernos locales desplegaron maquinaria hacia los lugares de los derrumbes para realizar trabajos de limpieza.
Los deslaves en las carreteras mantienen incomunicadas a las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos. (I)
Incomunicada parroquia en Carchi por desbordamiento del río El Carmen
Las intensas y prolongadas lluvias registradas en los últimos días desbordaron la madrugada de este lunes el río El Carmen, en la parroquia Monte Olivo, cantón Bolívar, en el límite interprovincial Carchi-Imbabura-Sucumbíos.
El evento natural dejó aislada a esta pequeña población ubicada en el suroriente carchense, donde residen 2.290 habitantes. La fuerza y gran cantidad de agua con piedras arrastradas por la riada destruyó el viejo canal de riego El Moledor, que abastece además a la comunidad Caldera y la parroquia de San Rafael.
Un estruendo escuchado al amanecer rompió el canal sobresaltando la tranquilidad del sector. La crecida del torrente arrastró y destruyó decenas de hectáreas de cultivos de cebolla paiteña, entre otros productos.
La inundación de los terrenos causó que varias familias pierdan sus cultivos. Ellos ahora piden apoyo y la rehabilitación del canal. Los comuneros de esta población alejada, donde el riesgo es constante debido a la presencia de una falla geológica, no pueden salir ni ingresar a esta zona.
Robinson Folleco, teniente político de San Rafael, informó que la situación es complicada. Indicó que los pobladores lideraron una protesta de ocho horas, pidiendo a la Prefectura de Carchi atención a esta problemática, con la que se enfrentan cada año.
Folleco debió mediar para habilitar el tránsito vehicular comprometiéndose a convocar este martes a representantes del Gobierno provincial, Municipio de Bolívar, gobiernos parroquiales y Secretaría de Riesgos para analizar la situación y definir acciones que terminen con este inconveniente. (I)