IPIALES

A las 18:00 de este 28 de febrero, después de más de siete horas de diálogo entre indígenas de las comunidades indígenas Awá, Quillasingas y Los Pastos, quienes mantenían cerrado el puente internacional de Rumichaca, desde el pasado 26 de febrero, autoridades colombianas y dirigentes llegaron a primeros acuerdos, que fueron informados a los manifestantes en el puente internacional de Rumichaca, para decidir si aperturaban o no el ducto binacional.

Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño, reconoció el reclamo de los pueblos indígenas fronterizos porque son comunidades ancestrales que han vivido antes de que sean creadas las repúblicas de Colombia y Ecuador. La autoridad informó que Colombia está pidiendo una nota diplomática en la que demanda una explicación al Gobierno de Ecuador sobre la situación y un exhorto para que no continúe derribando más puentes. Esto por el derribamiento de los puentes El Hojal y Puente Palo.

Publicidad

Además piden una reunión extraordinaria de la Comisión Binacional de Fronteras (Combifron), integrada por los ejércitos y policías de Ecuador y Colombia, y la instalación de una mesa de trabajo entre las dos embajadas. En la reunión que mantuvieron los dirigentes con las autoridades nacionales colombianas no hubo representantes de Ecuador.

Jorge Tello, comandante de la Brigada Andes, señaló que la decisión fue tomada por los dos gobiernos y anunció que al momento suspendieron las operaciones.

Publicidad

Entre las denuncias en el lado colombiano se expresó que no hay vías, salud, educación, por lo que existe la iniciativa de hacer una inversión conjunta entre el Gobierno, Gobernación de Nariño y Municipios. Además se dispuso que maquinaria pesada sea dispuesta en las poblaciones colombianas fronterizas de Nulpe y Mayasquer, que es uno de los acuerdos de paz con el Ejercito de Liberación Nacional. Se anuncia una reunión para el 11 de marzo en la que se analizarán nuevas inversiones para ese sector.

Las comunidades colombianas para ingresar hacia el interior de su país utilizan la carretera El Chical, Maldonado, Tufiño, Tulcán, Rumichaca. Sobre el problema de la inseguridad, dijo que no se soluciona tumbando puentes, porque son legítimos; el gobernador adelantó que existe el compromiso de la guardia indígena de articular acciones con la fuerza pública, ante la falta de presencia de militares y policías en ese sector.

Trascendió que el momento fue aprovechado para demandar la solución a varias necesidades y la desatención en territorio colombiano de diez municipios fronterizos.

Hubo expectativa por la apertura de Rumichaca pues las pérdidas eran incuantificables, las exportaciones e importaciones estaban suspendidas, más de medio centenar de tractocamiones con carga estaban atascados a los dos lados de la frontera y 8.000 locales comerciales de Ipiales esperaban a unos 40.000 turistas ecuatorianos que iban a visitar esta ciudad durante el feriado de carnaval.

Finalmente se restableció el tránsito vehicular y peatonal en el puente de Rumichaca. (I)