La represa La Esperanza está a 2,28 metros de su cota máxima, lo que ha generado alerta en el cantón Bolívar.
Este embalse está ubicado en la parroquia Quiroga, a 12 kilómetros de la cabecera cantonal Calceta. Su almacenamiento es de aproximadamente 450’000.000 de metros cúbicos (m³).
Lady Laura Muñoz, alcaldesa de Bolívar, informó la noche del martes 25 de febrero, en sus redes sociales, que el lunes en la noche la cota de la represa estaba en 62,66 metros, siendo la máxima 66 metros. Sin embargo, en la noche del martes llegó a 63,72, es decir, a tan solo 2,28 metros del tope de su nivel.
“Está casi llegando a la cota 64, lo que quiere decir que hemos tenido un incremento de un metro. Se han estado evacuando por el túnel de desagüe 18 metros cúbicos (m³) por segundo hacia los ríos. Luego, en vista de la inundación que tuvimos el lunes, hablamos con la Empresa Pública del Agua (EPA) y bajaron a 10 m³. Pero este martes de 10 m³ volvieron a 15 m³ por el aumento en la represa. Ahora en la tarde se comenzaron a evacuar 30 m³ por segundo”, detalló la alcaldesa.
Agregó que la EPA ya recomendó abrir una compuerta de la represa. Esto se hará este miércoles en el transcurso de la mañana. El agua fluirá a los ríos Mosca y Carrizal y podría causar afectaciones en sectores como Inés Moreno, San Lorenzo, Betania, San José, Santa Marta, El Morro, Divino Niño, entre otros.
“Estamos viviendo momentos superfuertes. Estamos orando muchísimo; es momento de estar unidos en oración. Hace pocos días añorábamos tener lluvias, pero ahora Manabí, sobre todo quienes estamos bajo la represa, estamos en oración porque no puede seguir subiendo”, expresó.
Lluvias dejan inundaciones y deslaves en Santa Ana y Portoviejo
Debido a esta situación, Bolívar fue declarado en estado de emergencia (alerta roja) por su COE cantonal. El cantón enfrenta deslizamientos de tierra en varias comunidades, inundaciones en barrios y sectores que están siendo perjudicados debido al invierno.
La Esperanza tiene propósito múltiple que permite el control de inundaciones, produce aguas de riego, para consumo humano y camarones de la zona central de Manabí.
El embalse tiene 2.500 hectáreas, con 120 hectáreas de construcción, y riega 17.000 hectáreas de la zona central de Manabí.
En el 2012, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) declaró la alerta máxima en el lugar y evacuó a más de 1.000 personas debido a la inundación provocada por la apertura de las compuertas del dique. El embalse llegó a 64,64 metros. Durante el fenómeno de El Niño de 1998, el nivel del agua llegó a 64,50 metros, según datos del Municipio. (I)