Desde el barrio La Dolores, en el sector de Chillogallo, en el sur de Quito, partió un bus la mañana de este viernes, 31 de enero, por una serie de calles sinuosas hasta salir al corredor suroccidental, que es un carril exclusivo del transporte público con destino al Metro, en la estación La Magdalena.

Edi Loor, quien vive 20 años en ese sector, aunque en el barrio Esperanza y Progreso, comentó que transportarse era complicado pues no había buses cercanos. Tenía que caminar unos 15 minutos para conseguir una unidad, pero eran intermitentes.

Publicidad

Armas y municiones fueron halladas en supuesto centro de rehabilitación en Quito

En buses alimentadores los usuarios pueden llegar a sus barrios, en el sur de la capital. Foto: El Universo

Hace quince días se hizo la extensión de la ruta y las unidades tienen frecuencias más continuas.

Rosario Cabezas vive quince años en el barrio La Dolores. Mencionó que con el arreglo de calles y la pavimentación se amplió el trayecto hasta su zona.

Publicidad

Álex Pérez, secretario de Movilidad del Municipio capitalino, señaló que se busca reorganizar rutas del transporte y se ha empezado con los sectores suroccidentales.

En total, agregó, son nueve modificaciones de ruta de las 21 en total en el suroccidente de la capital, en las cuales hay extensiones o recortes con el objetivo de que haya mayor cobertura en unas zonas y conectar con el Metro, Ecovía, Trolebús u otros sistemas de transporte.

Hombre murió en la plaza Grande, en el centro de Quito

Las rutas y frecuencias del transporte público están en evaluación.

Actualmente se están realizando pruebas preoperacionales para hacer ajustes, previo a una resolución administrativa, explicó.

La reestructuración de rutas, según el Municipio de Quito, trae como beneficios un aumento de la cobertura con la llegada del servicio a barrios del extremo y periferia de la ciudad.

Además, reducción de tiempos pues al conectarse con el Metro se puede cruzar la ciudad en 20 minutos o la posibilidad de elegir alternativas de viaje entre el sur y el norte de la ciudad, o viceversa.

El siguiente trabajo de reestructuración será en el corredor Conocoto-valle de los Chillos, después hasta El Quinche pasando por Cumbayá, Tumbaco, Pifo, Puembo.

Luego por el suroriente de la capital, el centro histórico y finalizará en el norte. Será la última, pues explicó que hay un problema legal.

AMT de Quito señala que enfrentamiento de agentes con conductor se originó por darse a la fuga en un operativo

Contó que en 2020 se dispuso que haya un concurso de rutas y frecuencias que se lo hizo, pero algunas fueron declaradas desiertas en el sur, mientras que en el norte se adjudicó a consorcios del transporte. Sin embargo, la Procuraduría General del Estado y el propio Municipio presentaron acciones judiciales para la nulidad. Hay mesas de trabajo para resolver ese conflicto.

Las modificaciones del transporte se harán durante el primer semestre del 2025. (I)