De acuerdo a la ficha metodológica de definición de metas del Plan Nacional de Desarrollo en materia de viabilidad se considera en buen estado aquellos kilómetros de corredores viales que “tienen niveles óptimos o adecuados de servicialidad y transitabilidad para los usuarios” y que “fomentan la economía local, el turismo, la producción, el comercio, reduciendo los tiempos de traslado y el costo de mantenimiento de los vehículos”.
Desde 2018 en que el 68% de la red vial estatal se categorizó en buen estado, este indicador ha venido en descenso hasta ubicarse en 2023 por debajo del 50%.
Los puntos más críticos se observan en las provincias del Azuay cuya red vial en buen estado al momento del establecimiento de metas, en febrero de este año, estaba en cero seguido por Zamora Chinchipe 3,73% en buen estado, Morona Santiago con el 6,86%; Guayas (9,15%) y Orellana (12,75%).
Provincias como Santa Elena, Cotopaxi, Tungurahua y Manabí están por encima de la media con porcentajes de kilómetros en buen estado superiores al 80% y que llegan inclusive a la totalidad de la red vial como en el caso de Santa Elena.
Un poco por debajo de la media se mantiene Pichincha con el 41,36 y Chimborazo con el 41,14%.
Conectividad en obra
A los diferentes mantenimientos e intervenciones por desastres naturales que interrumpieron la red vial, se suman el anuncio de megaobras que generan expectativas en el sector de la construcción del país y retomar otros proyectos pospuestos en anteriores administraciones.
Entre los principales anuncios de obras y aquellos trabajos en ejecución se encuentran los siguientes:
• Plan Vial Azuay 2024-2025: El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, realizó en julio de este año el anuncio de la inversión por 150 millones de dólares en el Plan Vial Azuay 2024-2025) que se concretarán a través de los créditos concedidos por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Mundial.
El plan contempla tres ejes. El primero de ellos comprende la construcción de tres soluciones viales elevadas y a nivel; paisajismo, rehabilitación de pavimento existente y obras de iluminación en los sectores: Gapal, 12 de Octubre y Monay en la vía E35 Cuenca-Azogues-Biblián con una inversión de 112 millones de dólares. A este proyecto se suma el intercambiador de Azogues.
Además se realizará la rehabilitación y mantenimiento de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme con una inversión de alrededor 25 millones de dólares. Entre 15 y 20 millones de dólares también se destinarán para la rehabilitación funcional en la troncal E59 Cuenca-Girón-Pasaje.
El eje tres consiste en la autopista Cuenca-Guayaquil que espera concretarse a través de alianza público privada.
• Integración fronteriza: El 2 de octubre de 2024, el directorio ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito por $150 millones que se destinará a mejorar la integración regional entre la sierra central sur de Ecuador y el norte de Perú.
El Proyecto de Integración Fronterizo Eje Vial N. 4 carretera Bellavista-Zumba-La Balsa contempla el mejoramiento de un tramo de 54,57 km. de la Red Vial Estatal, obra que beneficiará de forma directa a 10.800 habitantes y de forma indirecta a 114.000 habitantes de la provincia de Zamora Chinchipe.
• Desarrollo para El Oro: El Presidente de la República, Daniel Noboa, constató a inicios de octubre el avance del 83,47% del Paso Lateral Pasaje, que constituye uno de los ejes principales del crecimiento de las provincias de El Oro y Azuay, obra que representa una inversión de $6,7 millones.
Esta red vial de 9,2 kilómetros, que conecta a más de 700.000 habitantes, estuvo abandonada por 12 años, lo que imposibilitó un mayor desarrollo en la zona.
Durante su visita a El Oro, el Mandatario anunció buscar soluciones para otras obras prioritarias para el país como son: la vía Machala-Guayaquil, el inicio del Quinto Puente en Guayas, la vía E25 en la provincia de Los Ríos, así como las obras olvidadas en la zona amazónica y las concesiones viales del Azuay.
• Nuevos puentes: En febrero de este año se realizó la apertura del Puente 3 de la vía Manta-Colisa, en el que se invirtió alrededor de cuatro millones de dólares para la ejecución en total de tres puentes. La obra generó 150 plazas de trabajo y permite la circulación diaria de 40.000 vehículos beneficiando a más de 264.000 habitantes de la zona.
• Esta se sumó a la instalación, mantenimiento y construcción de lod puentes: río Blanco, Marker, Jondachi, Velasco Ibarra y los Caras con una inversión superior a los 10,6 millones de dólares que restableció la conectividad en nueve provincias del país, entre ellas Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Pichincha, Sucumbíos, Orellana, Napo, Manabí, Guayas y Los Ríos.
• Más puentes Bailey: El 11 de septiembre se abrieron las ofertas para la Adquisición de Puentes Provisionales del Proyecto de Reconstrucción Resiliente de Emergencia que cuenta con el financiamiento del Banco Mundial. La obra comprende 1962,06 metros de nuevos puentes para restablecer la libre circulación y movilidad ante las emergencias.
Estado de las vías en el país (En kilómetros)
Provincia | En buen estado | % Respecto al total |
---|---|---|
Azuay | 531,06 | 0,00 |
Cañar | 301,54 | 55,62 |
Carchi | 321,70 | 27,53 |
Chimborazo | 500,80 | 41,14 |
Cotopaxi | 235,35 | 90,35 |
El Oro | 251,02 | 100,00 |
Esmeraldas | 531,39 | 50,66 |
Guayas | 825,80 | 9,15 |
Imbabura | 333,49 | 23,12 |
Loja | 741,96 | 48,52 |
Morona Santiago | 612,79 | 6,86 |
Napo | 397,35 | 21,38 |
Orellana | 264,40 | 12,75 |
Pastaza | 135,81 | 95,87 |
Pichincha | 479,33 | 41,36 |
Santa Elena | 137,54 | 100,00 |
Sucumbíos | 606,72 | 17,12 |
Tungurahua | 189,63 | 89,90 |
Zamora Chinchipe | 277,58 | 3,74 |
Manabí | 1.192,91 | 84,75 |
Los Ríos | 389,38 | 73,25 |
Bolívar | 295,80 | 31,54 |
Santo Domingo de los Tsáchilas | 206,64 | 70,49 |
Galápagos | 63,93 | 0,00 |
Total general | 9.823,92 | 42,29 |
CONSTRUCCIÓN VIAL Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Posición | Empresa | *Ingresos |
---|---|---|
1 | Hidalgo e Hidalgo | 225,69 |
2 | China Railway 19 Bureau Group Corporation | 136,26 |
3 | Construcciones y Prestaciones Petroleras CPP | 133,49 |
4 | Sudamericana Integral de Construcciones Sudinco | 88,85 |
5 | Concesionaria Norte Conorte | 85,51 |
6 | Panamericana Vial Panavial | 77,16 |
7 | Soletanche Bachy International | 59,87 |
8 | DPWorld Posorja | 59,03 |
9 | Ripconciv Construcciones Civiles | 56,42 |
10 | Compañía Verdu | 52,29 |
11 | Etinar | 50,61 |
12 | Concesionaria del Guayas Concegua | 46,45 |
13 | Canal de Guayaquil CGU | 39,00 |
14 | Corredor Vial de la Costa Cvialco | 36,02 |
15 | Sevilla y Martínez Ingenieros Semaica | 35,49 |
16 | Ptie-Phoenix Tower International Ecuador | 34,88 |
17 | Tecnovoladuras | 31,27 |
18 | Constructora Ciudadrodrigo | 29,56 |
19 | Procopet Proyectos y Construcciones Petroleras | 28,58 |
20 | CRCC 14TH Bureau Group | 27,27 |
21 | China CAMC Engineering | 26,49 |
22 | Consur R7H | 23,98 |