El otrora teatro Atahualpa, ubicado en las calles Venezuela y Bolívar, a pocas cuadras del Municipio de Quito, está descuidado, con una soga de color verde que intenta impedir el paso, pero es fácilmente evadible.

Algunas de sus ventanas están pintadas con grafitis, y la pintura revela el paso del tiempo, aunque un gran letrero aún lo identifica.

Publicidad

Es un predio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Pichincha sin uso que podría ser usado por el Municipio de Quito.

El alcalde Pabel Muñoz indicó que sobre ese bien están conversando con la posibilidad de que el cabildo pueda utilizarlo, sin detallar específicamente en qué actividad local.

Publicidad

En marcha por la seguridad, en el norte de Quito, se difunde plan Policía de Barrio

Wilson Merino, concejal de Quito y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Concejo Metropolitano, mencionó que hay más de 390 bienes inmuebles de propiedad del Municipio de Quito que están desocupados, que no generan ingresos y que adicionalmente producen gastos.

Merino está trabajando en una ordenanza de aprovechamiento de bienes inmuebles para que sean usados en reactivación económica, fomentar la inversión privada y generar incentivos.

Plantea, por ejemplo, reducir el arrendamiento, que las mejoras a los predios puedan ser descontadas de los alquileres y generar empleos a través de proyectos.

A Quito le harían falta 2.500 policías para cumplir estándares internacionales, según manifiesto por la seguridad ciudadana

Para Merino, los espacios no usados podrían usarse como centros culturales, galerías de arte, pequeños teatros, espacios de coworking para creativos, diseñadores gráficos, mostrar la oferta turística e incluso como comedores comunitarios para alimentar a personas de escasos recursos económicos.

El edil señaló que la Dirección de Bienes Inmuebles les entregó esa información de los predios no usados, e indicó que esa dependencia debería promocionarlos para que puedan ser rentados.

Muñoz señaló que se ha reunido con el IESS para cruzar información acerca de los predios. Agregó que hay espacios donde ya están instalados hospitales que son de propiedad del Municipio o viceversa, por lo que se ha instalado una mesa de trabajo para resolver a qué entidad pertenecen, pero además un uso futuro.

“Yo he planteado incluso que, si en algún caso cabe la permuta de nosotros entregar un predio que ya está siendo ocupado por el IESS para que ellos nos entreguen uno que podría ser reciclaje de edificios, estamos trabajando en ese sentido”, dijo Muñoz en la entrega del denominado Parque del Jubilado, que es propiedad del seguro social.

Más de 200 cierres viales hay en Quito por trabajos de rehabilitación asfáltica

Según el Municipio capitalino, se estudiará la situación de otros predios que existen en la ciudad para analizar su respectivo uso y adecuaciones. (I)