Siete conductores excedieron la velocidad en los dos últimos operativos implementados por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) en Quito, una dependencia del Municipio capitalino.
El jueves, 29 de agosto, hubo un operativo sancionatorio de control de velocidad en la avenida Quitumbe Ñan y Cóndor Ñan, sentido sur-norte, en el sur de la urbe, entre las 17:00 y las 18:00.
Publicidad
Se registraron cinco conductores que excedieron la velocidad dentro del rango moderado, que es de 60 kilómetros por hora.
Este sábado, 31 de agosto, hubo otro operativo de control de velocidad sancionatorio en la avenida Simón Bolívar, sector El Troje, en sentido sur-norte, en el sur de Quito, entre las 07:00 y las 08:00.
Publicidad
La AMT informó que hubo dos vehículos livianos que excedieron la velocidad dentro del rango moderado.
Dos mujeres que estaban maniatadas y encapuchadas fueron liberadas en el sur de Quito
Viviana Morocho, coordinadora de Operaciones de la AMT, señaló que hay una sanción pecuniaria para aquellas personas que excedieron la velocidad dentro del rango moderado.
Agregó que hay una multa del 30 % del salario básico unificado (SBU) y consta en el artículo 389 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que se refiere a las contravenciones de tránsito.
El 30 % de un salario básico unificado, que es de $ 460, corresponde a $ 138.
Quito está listo para recibir más de 4.000 personas por el Congreso Eucarístico Internacional
Los operativos de control de velocidad en Quito quedaron de la siguiente manera:
- Las dos primeras semanas de cada mes se realizarán campañas preventivas, socialización y operativos pedagógicos sin sanción.
- En la tercera semana, los operativos de control y sanción potencial se centrarán en el transporte público y pesado.
- Los últimos dos días del mes, los operativos estarán dirigidos a los autos particulares, con información previa sobre los días, horas y lugares donde se realizarán. (I)