El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció este miércoles, 3 de julio, que Ecuador registra dos casos de la variante FLiRT del COVID-19.
Se trata, indicó en un comunicado, de un paciente masculino de 24 años, y el segundo, de una paciente femenina de 42 años.
Publicidad
Por qué algunas personas pueden evitar contagiarse de COVID-19
Ambos pacientes son de la provincia de Cotopaxi y tienen cobertura de dosis de vacuna contra el coronavirus.
No registran antecedentes de patologías y se encuentran estables en su domicilio.
Publicidad
Según esa cartera de Estado, esa variante aunque no ha demostrado ser grave, es muy contagiosa. Recomendó que si se presentan síntomas respiratorios se adopten medidas de bioseguridad como higiene de manos, utilización de mascarilla y mantener aislamiento para evitar la propagación.
Los síntomas, añadió, son similares a los de una gripe estacional, es decir, fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, problemas respiratorios. Sin embargo, también puede haber pérdida de olfato y gusto, así como síntomas gastrointestinales.
Moderna señala que su vacuna contra la gripe y COVID-19 es más efectiva junta que por separado
Dijo que se mantiene activa la vigilancia epidemiológica comunitaria para garantizar una respuesta oportuna de contención de esa nueva variante.
Recordó que está activa la vacunación en los centros de salud contra el COVID-19, pues llegaron nuevas vacunas.
Estos son los síntomas que presentan la variante FLiRT
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Dolor de garganta
- Congestión o secreción nasal
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Respiración dificultosa
- Fatiga
- Nueva pérdida del gusto o del olfato.
- “Niebla mental” (sentirse menos despierto y consciente)
- Síntomas gastrointestinales (malestar estomacal, diarrea leve, vómitos). (I)