Desde las primeras horas de este lunes, 6 de enero, decenas de personas hicieron fila para cancelar el impuesto predial en Quito.

El impuesto predial, según el Municipio local, es un valor económico o tributo que grava la propiedad de los bienes inmuebles ubicados en el Distrito Metropolitano de Quito y que se paga una sola vez al año. Lo cancelan todas las personas que son propietarias de uno o varios bienes inmuebles. Se toma en cuenta el avalúo de los predios registrados en el catastro municipal hasta el 31 de diciembre de 2024.

Publicidad

Hasta el 9 de enero hay alerta por lluvias, tormentas y viento en Quito

Contribuyentes analizaban el valor del impuesto predial que deben cancelar en este año.

Los valores que se pagan en el impuesto predial son los siguientes: el impuesto al bien inmueble, la tasa por servicios de seguridad ciudadana, convivencia ciudadana y gestión de riesgos, la contribución al Cuerpo de Bomberos de Quito y la contribución especial de mejoras.

Algunos contribuyentes mencionaron que hubo un aumento de ese rubro, mientras que otras personas buscaban conocer el monto en el denominado balcón de servicios del cabildo, en el centro de la urbe.

Publicidad

En la mano derecha de Juan Flores estaba un documento con la consulta hecha sobre el monto a pagar. Tenía que cancelar $ 108,40. Señaló que hubo un aumento del 20 %. En su barrio, en San José de Monjas, en el suroriente de la capital, donde vive desde hace unos 30 años, sostuvo que no hay obras ni mejoras. “Yo pienso que es alto (el impuesto predial) por el motivo de que no asoman obras ni nada por el estilo en el barrio”, dijo.

Flores iba a una de las instituciones bancarias a cancelar. Se demoró unos quince minutos para consultar el valor a pagar.

El rosero quiteño, la bebida símbolo de la capital que guarda historia y tradición

Adultos mayores fueron al Municipio capitalino para buscar información sobre el valor a cancelar.

Luis Espín también hizo la consulta en el balcón de servicios y debe pagar $ 38,84. Le entregaron un formulario para que pueda acogerse a un beneficio de reducción por ser de la tercera edad, pero prefirió cancelar, pues argumentó que no sabía cuánto tiempo se iba a demorar el trámite.

Vive en la Cima de la Libertad, en el centro de la ciudad. Indicó que el valor es prácticamente similar al del año pasado. Mencionó que su barrio ha sido relegado de todo tipo de obra a pesar de ser turístico. Con préstamos del barrio hicieron el adoquinado, subrayó.

Diana Arias, directora metropolitana tributaria del cabildo quiteño, sostuvo que desde el 1 de enero está vigente el pago del predial. Los ciudadanos pueden hacer la consulta de obligaciones en https://servicios.quito.gob.ec/.

En el Distrito Metropolitano de Quito para 2025 hay 1′014.000 predios que corresponden a 1′100.000 propietarios con un recaudación potencial de $ 85 millones. El cabildo estima que habrá un 20 % de incremento en recaudación versus el año pasado.

Para ello se han hecho actividades de persuasión e información a fin de que no queden en mora, aunque históricamente el pago real supera un 80 %.

Una persona murió y dos resultaron heridas en siniestro de tránsito en Quito

En el denominado balcón de servicios en el centro de la ciudad se orienta al contribuyente acerca del pago.

La funcionaria expresó que para 2025 no hubo una ordenanza metropolitana de avalúo catastral, que es el mecanismo para una revisión de valoración, con lo que podría haber aumento o disminución porque se lo hace cada dos años.

Agregó que podría haber casos puntuales como la realización de obras aledañas a los inmuebles, mientras que la contribución del Cuerpo de Bomberos está ligada al salario básico unificado, que para 2025 es de $ 470, con un incremento de $ 10, y la tasa de seguridad, la cual está asociada al avalúo.

El pago del impuesto predial se lo hace en las ventanillas de las entidades del sistema financiero a nivel nacional, pagos en línea y mediante débito bancario a través de la red Facilito, en el portal de servicios municipales, corresponsales no bancarios —como Western Union—, banca en línea y también se puede acceder a convenios de pago.

Los contribuyentes pueden pagar su obligación al Municipio con el 10 % de descuento hasta el 15 de enero. Cada quincena este descuento va disminuyendo de manera progresiva. Así, por ejemplo, la última semana de junio, del 16 al 30, se pagará con una rebaja del 1 %.

Arias sostuvo que los descuentos funcionan, pues hasta marzo se logra un 60 % de la recaudación. En el caso de los adultos mayores hay una exoneración del predial y de la tasa de seguridad. (I)