Visitar el centro histórico donde destacan las iglesias, los monasterios y museos es una de las recomendaciones de Quito Turismo, una dependencia del Municipio capitalino para el feriado por la independencia de Guayaquil, que se programó para este viernes, 11 de octubre y coincide con el fin de semana.

Proyecto Destino de Luz en la Catedral se inauguró y busca abrir el templo al turismo local y extranjero

El museo de la Casa de Sucre, que se ubica en el centro de la capital, es uno de los principales atractivos para los turistas. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERS0 Foto: Carlos Granja Medranda

Para los capitalinos, además, hasta el 12 de octubre se realizará el sexto festival del Chocó Andino en la parroquia de Calacalí denominada Territorios de vida y cultura. En el evento se puede encontrar música, gastronomía, emprendimientos, jornadas deportivas y cine.

Publicidad

Como complemento habrá una ruta turística al Chocó Andino este sábado, 12, a un costo de $ 25 y los interesados se pueden inscribir en la página web de VisitQuito.

El domingo 13, en Puéllaro habrá danza, música y muestras locales.

Publicidad

Manta y la lucha por mantener el turismo: la ciudad ha perdido 237 negocios turísticos en los últimos tres años

En la Ciudad Mitad del Mundo, que la administra la Prefectura de Pichincha, habrá eventos del 11 al 13 de octubre.

Se presentará la obra Guayaquil de mis Amores por un grupo de teatro. Además la presentación de ballets folclóricos y grupos de danzas culturales.

En el cantón Puerto Quito, este viernes, se desarrollarán actividades como un campeonato de ecuavoley, un festival de chistes, presentación de una orquesta sinfónica.

Estos son los feriados locales del mes de octubre en Ecuador

En la calle La Ronda, en el centro histórico de Quito, se pueden visitar talleres artesanales. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

El viernes 11 y el sábado 12 en la parroquia Ayora se realizará una feria de producción y gastronomía.

El sábado, 12, en el centro de exposiciones Quito, habrá un festival Gastronómico denominado Manabí Milenaria.

En el parque arqueológico de Cochasquí se puede visitar el área de monumentos, el museo etnográfico y el huerto etnobotánico. También se efectuará una feria productiva, artesanal y gastronómica. El ingreso para adultos es de $ 1 y niños hasta 12 años, $ 0,50. Extranjeros pagan $ 3.

En el parque recreacional y bosque protector Jerusalén hay un tren turístico, paseos a caballo, senderismo, piscina. El horario de atención es de 08:00 a 16:00.

¿Qué sucederá con los viajes turísticos durante el próximo feriado ahora que se determinó estado de excepción en ocho provincias del Ecuador?

En años anteriores, Guayas ha sido una de las provincias preferidas por los habitantes de la capital para disfrutar del feriado por la independencia de Guayaquil.

Según el Municipio de Quito, otras provincias a las que suelen viajar los capitalinos son Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Carchi, Imbabura.

En octubre del 2023, salieron de la ciudad, 76.000 viajeros desde las dos estaciones interprovinciales.

Desde el terminal terrestre de Quitumbe, en el sur de Quito, se movilizaron 48.000 pasajeros. Los destinos preferidos fueron las ciudades de Guayaquil, Manta, Esmeraldas, Santo Domingo, Guaranda, seguidas de Ambato, Baños, Latacunga y Salcedo.

En cambio, desde Carcelén, terminal terrestre que está en el norte de la ciudad, viajaron 28.000 personas y las frecuencias con mayor demanda fueron hacia Atacames, Guayaquil, Manta, Santo Domingo, Esmeraldas y Cuenca. Otros destinos favoritos fueron Tulcán, Otavalo, Ibarra, y San Gabriel.

La operación en los terminales terrestres se realizó sin ninguna novedad, informó el cabildo quiteño, y se mantuvo la coordinación con la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Policía Nacional y demás agentes de control.

Asimismo, se estimó que, en los días del feriado del año pasado, ingresaron alrededor de 41.000 turistas a Quito.

Según estadísticas del Ministerio de Turismo, en el feriado del 9 de octubre del 2023 hubo un gasto turístico de $ 64 millones con 837.000 viajeros. La ocupación hotelera fue del 40 %. (I)