Ecuador participará en el año 2025 en las pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes).
Está dirigido a medir la capacidad de los jóvenes de 15 años que estén en octavo año de Educación General Básica (EGB), para usar sus conocimientos y habilidades en Lectura, Matemáticas, Ciencias y el aprendizaje en el mundo digital.
Publicidad
PISA es una evaluación internacional que compara la calidad, equidad y eficiencia en los resultados de aprendizajes en los países que participan. Es coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En un acto desarrollado en la Universidad Católica, José Flores, coordinador general técnico del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) y gerente nacional del proyecto PISA 2025, mencionó que se seleccionarán aleatoriamente a 8.000 estudiantes y 500 establecimientos.
Publicidad
Tendrá representatividad de los regímenes Costa-Galápagos y Sierra-Amazonía, de zonas rurales y urbanas, de sexo masculino y femenino e instituciones fiscales, municipales, particulares y las fiscomisionales tendrán un tratamiento especial.
Previamente habrá una prueba piloto en 2024 cuando ambos regímenes escolares estén en actividades escolares al mismo tiempo, entre mayo y junio. Intervendrán 2.500 estudiantes y 200 establecimientos.
Habrá preguntas abiertas y cerradas. La evaluación será adaptada a las características como el lenguaje.
Aclaró que no es una evaluación curricular, sino de los aprendizajes que se desarrollan tanto en el ámbito escolar como en otros contextos y cómo son usados en la vida diaria.
Agregó que no tendrá consecuencias en la trayectoria académica de los alumnos, es decir, no determinará si gana o pierde el año.
La evaluación será vía online. Habrá, además, cuestionarios de contexto para explicar los rendimientos estudiantiles a estudiantes y directivos.
Ecuador reprobó en Matemáticas en evaluación internacional
Los resultados permitirán elaborar políticas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje del sistema educativo
En diciembre de 2018 -recordó Flores- se recibieron los resultados de la evaluación que se hizo en una modalidad de papel y que se centró en Ciencias, Matemáticas, Lectura.
Los resultados, indicó, evidenciaron un bajo desempeño sobre todo en Ciencias y Matemáticas. Fue la primera experiencia en evaluaciones internacionales en la que Ecuador participó. (I)