La capital de la República, Quito, es sede de la decimoquinta edición de la Conferencia Internacional de Ciudades por el Comercio Justo. Representantes de 39 países se concentran del 21 al 23 de octubre para conversar sobre los retos y compromisos que tienen las ciudades para elaborar normativas que promuevan un comercio más justo.

El lema de esta edición es “El comercio justo en la construcción de ciudades sostenibles”. La inauguración del evento se dio la tarde del viernes en el Salón de la Ciudad, ubicado en el subsuelo del Palacio Municipal, en el centro histórico de Quito.

Publicidad

Durante estos días se realizará una serie de ponencias y talleres en los que se expondrán experiencias y medidas concretas, como el compromiso de las universidades o cómo contribuir a lograr ciudades más sostenibles.

Se prevé escuchar sobre proyectos de jóvenes y su compromiso con el medioambiente, también conocer el liderazgo de mujeres dentro del comercio y emprendimientos, así como alternativas de financiamiento y de mercados para el pequeño productor.

Publicidad

Municipio de Quito abre convocatorias para participar en los desfiles por las fiestas de fundación

Según la organización del evento, se espera que los talleres cuenten con un aproximado de 250 personas, de diferentes países.

La concejala Analía Ledesma destacó que es la primera vez que una ciudad de Latinoamérica alberga esta conferencia, sin embargo, también dijo que faltó la respectiva difusión por parte del Municipio capitalino sobre lo que permite explotar este tipo de eventos.

“Está generando un turismo de convenciones, de eventos, que está siendo muy explotado en otras ciudades como Guayaquil y ahora este evento por lo menos le dará un alivio a la economía local”, enfatizó Ledesma.

La edila indicó que como presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del Concejo ha lanzado un proyecto de ordenanza para el comercio justo. Pero, “si bien es cierto existe una normativa que exige que se compre el 15 % a las empresas de la economía popular y solidaria, imagínese que he descubierto que no lo hace el Municipio”, aseveró.

Las ‘banderas rojas’ de Eugenio Espejo volvieron al centro histórico de Quito para recordar el espíritu de libertad

Las ponencias se llevarán a cabo en diferentes locaciones de la capital, además, se prevé una serie de recorridos por lugares emblemáticos de la ciudad, para promover el turismo en la capital de Ecuador. (I)