Quito ha vivido horas intensas este martes, 24 de septiembre, por un enorme incendio forestal que se registró en el sector de Guápulo.
La capital ecuatoriana se tiñó de rojo en algunos sectores y un manto de humo cubrió extensas zonas.
Publicidad
El fuego arrancó en la avenida Libertadores, bajó de Guápulo y se dirigió a Cumbayá. De allí se propagó hacia la parte de arriba, llegó a la avenida Simón Bolívar, Guayasamín y tomó parte del parque metropolitano. También afectó al sector del cerro Auqui.
Al menos, la capital registró cinco frentes de incendios forestales. Eso movilizó a cientos de bomberos, policías y militares.
Publicidad
Moradores de diferentes sectores se unieron para combatir el fuego. Con baldes realizaron cadenas humanas para poder apagar las llamas. Los militares y policías ayudaban en esa tarea.
Familias tuvieron que evacuar, sacar animales y enseres por el riesgo que corrían por las llamas.
Al menos seis personas fueron atendidas y trasladadas a hospitales y casas de salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) debido a los incendios forestales en Quito. Una de ellas era una niña.
Hubo también tres alertas por afectación de humo, según informó la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, que monitoreaba el estado de 200 niños menores de 2 años y 40 madres gestantes que viven en las zonas de emergencia.
Además hacía el seguimiento de forma individual a más de 400 familias de las zonas afectadas.
La situación obligó a activar el Puesto de Mando Unificado para la coordinación de operaciones en los diferentes incendios que se registran en el DMQ.
Ello obligó a suspender los apagones programados en la capital y el Ministerio de Educación suspendió las clases.
Las autoridades del Gobierno creen que el incendio fue provocado. Por ello, desde el Gobierno se activó el plan de recompensas para quien informe sobre los responsables del incendio.
El presidente Daniel Noboa dijo que si se encuentra que esto ha sido causado intencionalmente, los implicados serán procesados por terrorismo.
Consultado sobre el procesar este caso como terrorismo, Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, indicó que siempre se actúa en conjunto con el Bloque de Seguridad.
A las 22:22, personal del Cuerpo de Bomberos recorría los puntos del incendio forestal en Guápulo, cerro Auqui y parque metropolitano.
Esteban Cárdenas, jefe de los bomberos de Quito, indicó que a esa hora había tres focos activos. El funcionario dijo que se mantendrían trabajando ininterrumpidamente durante la noche. Se activaron dos brigadas de refuerzo de la Primera Zona Bomberil.
A las 00:48, el alcalde de Quito indicó que el siniestro se estaba controlando en puntos críticos, en sectores con presencia de vivienda.
Pabel Muñoz dijo que estos sectores son Guápulo, Conquistadores y Bellavista. Indicó que el incendio se ha concentrado en la zona del Auqui.
El personero municipal instó a quedarse en casa y recordó que el sector público trabajará en virtualidad. Instó a las empresas privadas que puedan a que se sumen a la modalidad de teletrabajo para aliviar el tráfico en las calles.
Muñoz afirmó que la avenida Simón Bolívar se comenzó a limpiar y estará habilitada desde las 06:00. Con el incendio cayeron piedras y maleza.
La subida y bajada desde Cumbayá a Quito, por la vía Conquistadores-Guápulo, estará cerrada durante el día. Lo mismo ocurrirá en el sentido Quito a Cumbayá.
El alcalde señaló que si se logra controlar se la habilitaría al mediodía.
Mientras, el túnel Guayasamín estará cerrado hasta las 11:00. Ni para bajar a Cumbayá ni para subir a Quito estará habilitado.
Se espera que esta mañana se sumen helicópteros para controlar el incendio en la zona del Auqui. (I)