Un total de 23.147 placas metálicas se encuentran en las oficinas de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) pendientes de que sus propietarios se acerquen a realizar el proceso de retiro.
Desde la entidad municipal aseguraron que 24.222 placas fueron entregadas en lo que va del 2023, pero quedan más de 20.000 que no han logrado ser retiradas y los procesos de matriculación de carros se caen por este factor.
Publicidad
Menor sobreviviente del siniestro de Guayllabamba recibirá cupo en el colegio Benalcázar
En la página web www.amt.gob.ec, los ciudadanos pueden encontrar la disponibilidad de horarios para activar el proceso de entrega y evitar las multas que impone la ley cuando se infringe esta normativa.
De igual forma, en los centros de matriculación Bicentenario, en el norte de Quito, y Quitumbe, en el sur, cada usuario podrá acceder a su placa metálica sin cita y presentando su matrícula y cédula de identidad en las ventanillas que abren en horario de 08:00 a 16:30.
Publicidad
Cabe recordar que las placas provisionales diseñadas en un papel tienen vigencia de 120 días y para renovarlas por una permanente es necesario este documento caducado para completar el proceso.
Estas son las fechas para postular por un cupo en instituciones educativas municipales de Quito
La sanción establecida por no utilizar placas está determinada en el artículo 389, numeral 12, del Código Orgánico Integral Penal (COI) y castiga con el 30 % de un salario básico unificado a toda persona que circule sin placas por las vías.
En enero del 2023 se entregó la mayor cantidad de placas en el Distrito Metropolitano de Quito. La empresa metropolitana añadió que son 11.002 documentos que salieron de la AMT. (I)