1,8 millones de estudiantes ingresarán a las aulas de clases desde el próximo 22 de agosto a nivel nacional. Este regreso a clases será bajo la modalidad de trimestres, como se empezó en la región Costa y Galápagos.

Y mientras el sistema fiscal se prepara para inaugurar el año lectivo 2023 - 2024, el Municipio de Quito estudia cuatro ejes centrales para evitar el intenso trafico vehicular que se genera en las principales vías de la capital.

Publicidad

El alcalde Pabel Muñoz aseguró que están trabajando en estrategias que permitan acelerar la movilidad de los estudiantes a cada establecimiento académico y que en las llamadas horas pico las arterias no colapsen.

Muñoz señaló que el primer eje está identificado en el ingreso escalonado de los niños y jóvenes, dependiendo al nivel que vayan.

Publicidad

Por su parte, El Ministerio de Educación indicó que este proceso se lo realizará hasta el 24 de agosto.

Denuncian presunto abuso sexual a niña de 9 años en el sur de Quito

Primero, segundo y tercero de bachillerato entrarán el martes 22 de agosto. Octavo, noveno y décimo de educación general básica lo harán el miércoles 23 de agosto y quinto, sexto y séptimo de educación general media, sumado a segundo, tercero y cuarto de educación general básica elemental ingresarán el jueves 24 de agosto.

El segundo eje que planteó el principal del Municipio de la capital fue acelerar los trabajos en las vías de alta concurrencia vehicular como la av. Napo, Morán Valverde y av. Patria.

En estos sectores se evidencia una gran cantidad de escuelas y colegios aledaños, por lo que pretenden culminar la rehabilitación asfáltica durante la siguiente semana.

Además, indicó que está en aprobación la solicitud para que los funcionarios públicos ingresen a sus labores pasada la hora pico (09:30) y así mitigar este problema que se agudiza, principalmente, en el transporte público.

“Nosotros vamos a plantear al menos en el caso municipal, y espero contar con el apoyo del Gobierno”, explicó.

La búsqueda laboral para los jóvenes: fortalezca sus habilidades y proyectos universitarios

Finalmente, autoridades de la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) aseguraron que el último eje es mejorar la señalética vial en los exteriores de las instalaciones educativas para cuidar la seguridad de los estudiantes en el regreso a clases, así como los operativos de control en buses escolares y municipales. (I)