Unas 1.000 familias en Esmeraldas han sido afectadas tras el derrame de crudo por una rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

La emergencia ocurrió a las 18:30 del jueves, 13 de marzo, y se activó el plan de contingencia en el kilómetro 431 del SOTE, en el sector El Vergel-El Mirador, del cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas por deslizamiento de tierra de una loma, informó la estatal Petroecuador.

Publicidad

Derrame de petróleo en Esmeraldas es comparado con el que sucedió en 1998, según ambientalistas

Mitigar las afectaciones, supervisar las labores técnicas de remediación y asegurar la dotación de agua segura, son las acciones que se ejecuta, según un comunicado emitido por el Ministerio del Ambiente.

En su cuenta de la red social X, esa cartera de Estado, indicó -este sábado- que una vez identificada la alerta y cumpliendo con los protocolos de respuesta, personal técnico de la Dirección Zonal 2, Programa de Reparación Ambiental y Social, y Dirección de Control Ambiental, llegó a la zona para verificar los componentes ambientales y sociales afectados.

Publicidad

Además activó una mesa técnica de trabajo a fin de coordinar acciones que permitan asegurar el acceso a agua segura en el marco del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial.

Con apoyo interinstitucional, se entregaron 400 galones de agua, 50 baldes de 10 litros de capacidad y 3.650 insumos para purificación de agua para más de 230 personas en el recinto El Roto, parroquia Cube.

COE cantonal de Esmeraldas declara emergencia ambiental por derrame de petróleo

Esa secretaría de Estado expresó que como parte de las acciones de monitoreo ambiental, desde el 14 de marzo, personal técnico del ministerio, de Petroecuador, de un laboratorio y representantes de las comunidad afectadas, ejecutaron recorridos para la toma de muestras de agua y de suelo con miras a determinar los niveles de contaminación y estado.

Acotó que supervisará que se cumpla con un plan de acción de la empresa a cargo del SOTE para recuperar el equilibrio ambiental y apoyar a 996 familias afectadas en varios sectores rurales de Quinindé. (I)