En el Centro de Gestión de la Movilidad, en el norte de Quito, se presentó la nueva herramienta tecnológica denominada Quito Data Vial. La tarde del miércoles, 18 de septiembre, se realizó el lanzamiento.

Este innovador visor de siniestralidad y planificador de seguridad vial busca optimizar las políticas públicas para reducir los siniestros de tránsito en la ciudad. La plataforma ha sido desarrollada en colaboración con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global y es un proyecto que no habría representado ningún costo para el Municipio de Quito.

Publicidad

AMT mantendrá servicios de matriculación y revisión técnica durante cortes de luz en Quito

Jimena Romero, gerenta regional de Vital Strategies, destacó durante su intervención que Quito Data Vial permitirá tomar decisiones basadas en datos para hacer un uso más eficiente de los recursos municipales.

“Esta plataforma puede ser alimentada de forma constante por el equipo de estadística de la Municipalidad, al cual también estamos capacitando. Además, esta herramienta cumple con los más altos estándares tecnológicos y no le costó ni un solo dólar a la ciudad”, señaló Romero.

Publicidad

La herramienta forma parte de la creación de un sistema de movilidad seguro. Este sistema abarca áreas de comunicación, infraestructura segura, control policial, y la recolección y análisis de datos.

Según Romero, el objetivo principal de Quito Data Vial es contribuir a la reducción de las víctimas mortales en las vías de la capital.

Quito no tendrá toque de queda: así atenderán entidades y servicios municipales durante el apagón

Álex Pérez, secretario de Movilidad, explicó que la herramienta permite administrar y visualizar datos históricos de siniestros de tránsito en Quito desde el año 2019.

Esta base de datos, que se actualizará mensualmente, incluye información sobre siniestros, lesionados y fallecidos, y está diseñada para identificar patrones de los incidentes, tanto por tipo de siniestro como por el perfil de los actores viales involucrados.

“Con Quito Data Vial podemos ver tendencias y tomar decisiones informadas sobre dónde y cuándo intensificar los controles de tránsito”, dijo Pérez.

¿Es obligatorio llevar el sticker de la revisión vehicular pegado en el parabrisas del carro?

Según los datos proporcionados por la herramienta, el 40 % de los siniestros en la ciudad son choques, con los motociclistas representando un 39 % de los actores involucrados en incidentes graves.

La plataforma también permite identificar los días y horas en los que ocurren más siniestros mortales, lo que facilitaría la planificación de estrategias para la prevención.

Uno de los puntos clave que destacó Pérez es cómo esta herramienta ha permitido priorizar la intervención en áreas con alta siniestralidad, como la avenida Quitumbe Ñan. En 2023, esta vía registró 31 lesionados y 4 fallecidos debido a siniestros de tránsito.

¿Qué pasó con el agente de tránsito detenido en Quito que presuntamente extorsionaba a transportistas informales?

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, también enfatizó la importancia de esta herramienta para mejorar la comunicación y la efectividad de las políticas de seguridad vial.

Según Muñoz, Quito Data Vial no solo permite conocer las estadísticas de siniestralidad, sino también diseñar campañas de sensibilización más precisas, dirigidas a los grupos más afectados, como los hombres de entre 20 y 39 años, quienes representan un alto porcentaje de las víctimas fatales en siniestros de tránsito.

Con la implementación de esta herramienta, el Municipio de Quito y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) buscan seguir disminuyendo el número de fallecidos en las vías de la ciudad.

Alcaldes de municipios tipo B presentan demanda de inconstitucionalidad contra resolución de la ANT

Durante el mes de julio de 2024 ya se registró una reducción del 32 % en el número de víctimas mortales en comparación con el mismo mes de 2023, según los datos proporcionados por la plataforma.

La herramienta estará disponible en las plataformas de la Secretaría de Movilidad y la AMT, con el objetivo de seguir alimentando la base de datos y optimizando las estrategias de control y prevención en toda la ciudad. (I)