El río Salado, en la provincia de Imbabura, estaría contaminado. Esto porque se sobrepasarían los límites establecidos para la preservación de la vida acuática y silvestre en aguas dulces, marinas y de estuarios.

Es una de las conclusiones de un informe técnico del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Imbabura. Esto tras investigar las posibles fuentes de contaminación en ríos de la parroquia Lita en atención a denuncias ciudadanas publicadas en redes sociales.

Publicidad

Lundin Gold: “Tenemos una alianza con la Federación Shuar, incluso son nuestros aliados para la implementación de proyectos”

Los militares realizaron una operación en zona minera de Imbabura. Cortesía

Para ello, se ubicaron puntos de muestreo para identificar parámetros físico-químicos de calidad del agua y comparar dichos estándares con los límites máximos permisibles establecidos en la normativa ambiental vigente.

Es así que personal del GAD parroquial de Lita, el pasado 9 de septiembre, realizó un recorrido por los afluentes del río Lita, con la finalidad de identificar puntos de muestreo que permitan obtener resultados de la calidad de agua. Se hizo una toma de muestra en el curso del río Salado, así como en el agua acumulada en las orillas para verificar una posible acumulación de contaminantes.

Publicidad

En la inspección de campo, sostiene el informe, se puede determinar que la mayoría de los ríos en la zona de la parroquia Lita se encuentran en un buen estado, de baja turbiedad y con un apreciable descenso del caudal. Los ríos inspeccionados fueron Verde, San Francisco, Lita y San Pedro.

“Sin embargo, existe una notable excepción, pues en el caso del río Salado, en el sector del puente San Francisco de la vía Río Verde-Palmira, se puede apreciar una variación en el aspecto del mismo, con un inusitado incremento de la turbiedad y la coloración, verificándose además la presencia de sedimentos con características de un biofilm adheridos a las piedras que alteran las características organolépticas del agua, lo que es más notorio en las orillas”, según el documento.

Minería en Ecuador: en noviembre se iniciarán los primeros trabajos para construir la mina de cobre Curipamba-El Domo

El punto de muestreo del río Salado permite identificar la presencia de metales pesados cuya presencia es inusitada, más aún en el escenario de la prolongada sequía, situación que no puede ser explicada de forma natural, lo que asociado con la turbiedad encontrada puede tener su origen en una alta carga de dichos metales en los posibles vertidos de relaves altos en sedimentos de sólidos suspendidos y sedimentables río arriba, agrega.

El análisis del agua realizado en el río Salado determinó la presencia de cianuro en valores superiores a cuatro veces lo determinado en la norma ambiental.

“La mayoría de los cianuros tienen un efecto toxicológico potente y de acción rápida. La exposición a cantidades pequeñas de cianuro es fatal. La exposición a niveles altos de cianuro durante un periodo breve daña el cerebro y el corazón y puede producir coma y la muerte de la biota”, agrega el documento.

Militares inhabilitan bocaminas y detienen a personas involucradas en actividades de minería ilegal en Orellana y Loja

En la parroquia Buenos Aires (Imbabura) se han realizado protestas en contra de las actividades mineras. Foto: Cortesía de Gabriela Fraga. Foto: El Universo

El informe menciona que se realizó un mapeo del curso del río Salado y se determinó que el origen de su cauce está en la parroquia La Merced de Buenos Aires. En esa zona, agrega, se puede apreciar la existencia de concesiones mineras metálicas, donde se desarrollan actividades de minería artesanal no regularizada. En esas actividades se utilizan sustancias químicas, como mercurio, cianuro o arsénico, con alto potencial de contaminar el agua y suelo.

El GAD de Imbabura sostuvo que “a pesar de que resulta evidente la existencia de metales pesados en el curso del río Salado”, su laboratorio no dispone de equipos para determinar la existencia de arsénico, cadmio, zinc, plomo, entre otros.

Se solicitó al Ministerio del Ambiente realizar una investigación detallada para confirmar la existencia del daño ambiental, añadió.

Este Diario pidió información sobre el tema a esa cartera de Estado y está a la espera de una respuesta. (I)