La última semana de enero de 2025, la primera unidad de los nuevos trolebuses eléctricos que circularán por las calles de Quito estará en la capital.

En total son 60 unidades cuyo plazo de entrega es marzo de 2025. La inversión es de $ 32 millones. Se fabricaron en China.

Publicidad

Estas son las iglesias en Quito donde se puede obtener la indulgencia plenaria durante el Jubileo 2025

Quito tendrá nuevas unidades de trolebús totalmente eléctricas. Foto: Cortesía

Según Mónica Siles, directora de la oficina andina de Unops, una agencia de las Naciones Unidas, entidad que hizo el gerenciamiento integral del proyecto, los prototipos iniciaron su fabricación en agosto de 2024 y la primera unidad llegará el 12 de enero de 2025 al puerto de Manta y la última semana de enero estará en Quito.

Las 59 unidades restantes se embarcaron el pasado 3 de enero de 2025, desde el lugar de fabricación, y llegarán al puerto de Manta a inicios de febrero. Luego del proceso de nacionalización llegarán a inicios de marzo, indicó en un comunicado dirigido a este Diario.

Publicidad

Serán entregados en los talleres de mantenimiento de trolebuses ubicado en El Recreo de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito.

Tendrán dos secciones con una dimensión de 18,42 m² de largo, una capacidad de 160 pasajeros, 32 asientos, más un espacio para sillas de ruedas y una autonomía de 70 kilómetros de batería, tres puertas por cada lado.

Estas son las iglesias en Quito donde se puede obtener la indulgencia plenaria durante el Jubileo 2025

En total serán 60 nuevas unidades eléctricas adaptadas a la geografía quiteña. Foto: Cortesía

Los vehículos al ser completamente eléctricos, reducirán significativamente la contaminación del aire y el ruido en la ciudad, contribuyendo a la transición a tecnologías limpias, así como la movilidad sostenible y eficiente, indicó.

El diseño está adaptado a Quito, pues superarán las pendientes de la ciudad. La velocidad máxima que alcanzará cada unidad es de 70 km/hora y una capacidad máxima de 160 pasajeros, incluyendo 32 asientos.

Cuentan con una batería de tracción para respaldo en caso de operación de emergencia. El diseño de la señalética interna se ha definido con carácter inclusivo y con enfoque de género. Posee pantallas internas y ruteros para información al usuario y dispondrá de botón de pánico y trece cámaras de seguridad, entre otras características.

Además recuperarán parte de la energía al frenar, lo que los convierte en una inversión sostenible a largo plazo. La vida útil es de 25 años.

Hubo un 11,5 % de ahorro por debajo del presupuesto estimado en los procesos de adquisiciones, lo que supone un ahorro de $ 3,5 millones. Con esa acción se aumentó la cantidad de trolebuses de 50 unidades iniciales a un total de 60.

‘Es alto, no asoman obras en el barrio’, dicen algunos contribuyentes por el impuesto predial en Quito

Unops y la Empresa de Pasajeros de Quito firmaron un convenio en noviembre de 2023 para llevar adelante el proyecto Movilidad Sostenible a través de la dotación de trolebuses.

Esa agencia hizo además la gestión de las adquisiciones, acompañamiento en los procesos logísticos de producción, importación, recepción y entregas, entre otras tareas.

Habrá apoyo técnico en el suministro de los repuestos necesarios para el mantenimiento de la flota de trolebuses y garantía técnica de siete años o 500.000 km. (I)