Desde el próximo 1 de octubre, la Prefectura de Pichincha intervendrá en tramos de la autopista Alóag-Unión del Toachi, que forma parte de la vía que llega hasta Santo Domingo de los Tsáchilas.
La carretera que une Pichincha con Santo Domingo tiene una extensión de 101 kilómetros. Unos 30 kilómetros están en territorio tsáchila y 72 están en Pichincha. Es una de las carreteras que unen la Sierra con la Costa.
Publicidad
En 2017, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) delegó a Pichincha la administración del tramo Alóag-Unión del Toachi, desde el km 0 hasta el límite provincial con Santo Domingo de los Tsáchilas, comprendido en el km 72.
Además delegó a Santo Domingo de los Tsáchilas la administración del tramo km 72, Unión del Toachi, hasta el km 101, redondel Sueños de Bolívar, en Santo Domingo.
Publicidad
Por la Alóag-Santo Domingo circulan entre 7.000 y 10.000 vehículos al día.
Procesos judiciales mantienen suspendida la ampliación de la vía Alóag-Santo Domingo
Según la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, habrá una ampliación de 4 kilómetros de esa vía y una de las labores se hará en Tandapi.
En esa localidad se intervendrá en dos kilómetros, del 46 al 48, con un lapso de los trabajos de 180 días.
Las obras por realizar incluyen la ampliación del puente, cuatro carriles de circulación y cruces peatonales.
Además, parada de buses, cunetas, vereda, señalización vertical y horizontal. Con ello, a decir de la funcionaria, habrá consumo de la producción de Tandapi.
Las otras tres intervenciones se realizarán en el kilómetro 54, en La Esperie y en el kilómetro 60.
Pabón indicó que todos los días hacen mantenimientos rutinarios, limpieza de cunetas, desbroce de vegetación en zonas bajas y altas, limpieza de alcantarillas, bacheos de ser necesario, así como señalética.
Hubo cuestionamientos, preguntas y sugerencias al anuncio de la prefecta, hecho en un video posteado en sus redes sociales.
Leo Triviño señaló que ya era hora de que se vea reflejado en el pago que se hace del peaje al usar la carretera.
Otro usuario en esa red se preguntó acerca del resto de vías de la provincia, y varias personas pidieron que haya señalización en toda la carretera y no solo por partes, debido a la presencia de neblina, y en el piso para los trayectos nocturnos. (I)