El Domingo de Ramos es el día 40 de la época de la Cuaresma, que se inició con el Miécoles de Ceniza como una oportunidad para que los fieles cristianos se arrepientan y vivan la conversión con las tres oportunidades de oración, ayuno y caridad.
Justamente se rememora la celebración de la entrada de Jesús a Jerusalén, donde es recibido con palmas y vítores.
Publicidad
El Domingo de Ramos también conocido como Domingo de la Pasión del Señor, se desarrolla 7 días antes de la Pascua. Da inicio a la Semana Mayor o Semana Santa en que cada día tiene un diferente significado, pero con especial importancia el Jueves Santo con la instauración de la Eucaristía, el Viacrucis del Viernes Santo, con la Pasión de Cristo; la Vigilia del Sábado de Gloria y el domingo de Pascua de Resurrección.
El Domingo de Ramos los fieles deben llevar unas palmas a sus celebraciones religiosas, los cuales serán bendecidos por el sacerdote.
Publicidad
Las fechas de Semana Santa se determinan a partir del calendario lunar, de tal manera que el domingo posterior a la primera luna llena tras el inicio de la primavera es la Pascua, que este año es el 17 de abril. A partir de ese día, se distribuyen el resto de fechas en el calendario.
Lecturas para el Domingo de Ramos
- La Primera Lectura es del libro de Isaías, capítulo 50 y versículos del 4 al 7.
- La Segunda Lectura es de Filipenses, capítulo 2 con versículos del 6 al 11
- La lectura del Evangelio es de Lucas, capítulos 22, con versículos del 14 al 71; y capítulo 23, coversículos del 1 al 56. (I)