Los trabajadores o afiliados voluntarios al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que se jubilan a partir de los 60 años de edad reciben una pensión mensual, y su monto depende de tres factores:

  • La edad del jubilado
  • Los años de aportes
  • El promedio de sueldos de los cinco mejores años

Sin embargo, no todos los jubilados reciben el 100% del promedio de sus mejores sueldos. De hecho, el porcentaje del promedio que reciben depende de la edad del jubilado y sus años de aporte.

Publicidad

Esto es lo mínimo y máximo que recibirá un jubilado en el 2024

El IESS permite a los afiliados jubilarse a partir de los 60 años de edad, y con un mínimo de 30 años de aportes, una cifra que puede cambiar dependiendo de la edad del jubilado. Si una persona cumple estas condiciones, tan solo recibirá el 75% del promedio de sus mejores sueldos.

Un jubilado solo puede recibir el 100% del promedio de sueldos de sus cinco mejores años si cumple con 40 años de aportaciones.

Publicidad

En el caso de una persona que al cumplir 60 años tenga más de 30 años de aportaciones, el porcentaje que recibirá será mayor. Por ejemplo, Juan comenzó a aportar cuando tenía 25 años, completó los 30 años de aportaciones a sus 55 años, y no puede jubilarse aún porque le faltan 5 años de edad. Si Juan sigue aportando durante esos 5 años que le faltan, completará 35 años de aportaciones y cuando se jubile a los 60 años, recibirá mensualmente el 81,2 % del promedio de sus mejores sueldos.

Pero Juan puede optar por no jubilarse a los 60 años y aportar hasta cumplir él 65 años, de forma que ya habría aportado 40 años y así recibirá el 100% del promedio de sus mejores sueldos, mes a mes.

Proyecto Sub24: En 15 días el IESS tendrá habilitada la plataforma para registrar nuevas afiliaciones de jóvenes de 15 a 24 años

Para saber cuál es el porcentaje que se recibe de acuerdo a los años de aportaciones, revise la siguiente tabla.

Años aportadosCoeficientePorcentaje del promedio de los mejores 5 años de salario
50,437543,7 %
60,450045 %
70,462546,2 %
80,475047,5 %
90,487548,7 %
100,487550 %
110,512551,2 %
120,525052,5 %
130,537553,7 %
140,550055 %
150,562556,2 %
160,575057,5 %
170,587558,7%
180,600060%
190,612561,2%
200,625962,5%
210,637563,7 %
220,650065 %
230,662566,2 %
240,675067,5 %
250,687568,7 %
260,700070 %
270,712571,2 %
280,725072,5 %
290,737573,7 %
300,750075 %
310,762576,2 %
320,775077,5 %
330,787578,7 %
340,800080 %
350,812581,2 %
360,832583,2 %
370,860583,2 %
380,897089,7 %
390,943094,3 %
401,0000100%
Fuente: IESS

IESS y Estado por primera vez tienen al mismo tiempo problemas de liquidez y eso pone en riesgo a los afiliados y jubilados

En la tabla que presenta el IESS también se puede calcular qué pasa con la jubilación de afiliados que tienen menos años de aportación, pero mayor edad.

Es que en la normativa del IESS también se plantea que un afiliado que cumple 65 años se pueda jubilar con apenas 15 años de aportación. También establece que alguien que tiene 70 años e hizo una aportación de 10 años pueda jubilarse con una pensión del IESS. Sin embargo, en ambos casos, la pensión será menor. En el primer caso, con 15 años se recibe el 56,2% del promedio de mejores salarios; en el segundo con 10 años solo 50%.

Y una persona que aporte durante 40 años, es decir, desde los 18 años puede llegar a jubilarse a los 58 años.(I)