Durante las primeras horas de este miércoles, 25 de septiembre, las calles estaban desoladas, así se esperaba que permanecieran debido a la suspensión de actividades declarada por el Municipio de Quito para atender un incendio forestal registrado desde la tarde de ayer.

Sin embargo, las avenidas principales de acceso a la capital con el paso de las horas se fueron llenando de automotores, lo que generó congestión vehicular.

Publicidad

¿Qué significa que los incendios de Quito estén ‘controlados’ y aún no ‘liquidados’?

En la avenida Simón Bolívar, por la zona de la Granados, una larga fila de carros superaba el sector de la Casa de la Selección. Es decir, había aproximadamente un kilómetro de fila vehicular.

En la zona de El Trébol también se registró alta concentración de vehículos que intentaban acceder al centro histórico de la capital.

Publicidad

Las clases y trabajos presenciales en el Distrito Metropolitano de Quito han sido suspendidos hasta nuevo aviso, y se espera que el restablecimiento de las actividades dependa de la evolución del incendio en las próximas horas.

Se ha reportado que varios ciudadanos han sido trasladados a centros de salud con afectaciones respiratorias debido al denso humo que ha cubierto gran parte del sector afectado.

Las autoridades han pedido a los ciudadanos evitar salir en vehículos, salvo que sea estrictamente necesario, para permitir que las unidades de emergencia se desplacen rápidamente y atiendan los distintos focos de incendio.

En medio de los incendios de Quito hubo personas con quemaduras leves y afectaciones respiratorias: menor de 11 meses, entre los hospitalizados

Algunos focos de incendio se activaron esta mañana. Con las condiciones climáticas del mediodía se prevé que los bomberos tendrán que atender otros puntos calientes que presenten llamas. (I)