El sector pesquero ya cuenta con una carta didáctica que permite identificar de manera fácil y precisa las áreas marinas protegidas.

El documento se llama Espacios Marinos Jurisdiccionales, Zonas de Manejo Especial y Áreas Marinas Protegidas alrededor de las Islas Galápagos y permite identificar de manera clara y visual los límites de la Reserva Marina Hermandad (RMH), su zona de pesca responsable, así como los límites de la Reserva Marina de Galápagos (RMG).

Publicidad

La carta que fue presentada esta semana en Manta es una adaptación gráfica de la Carta Náutica y proporciona información detallada sobre las áreas marinas protegidas y las zonas de manejo especial en el archipiélago.

Este material se ha diseñado para facilitar el conocimiento de los espacios marítimos seguros a sus usuarios, especialmente para el sector pesquero.

Publicidad

Los cañeros, el método ancestral para pescar atún que aún se utiliza en Manta, pero del que ya queda poco

Eliécer Cruz, director del programa Galápagos de Jocotoco, durante su intervención, felicitó a los pescadores industriales por ejercer con responsabilidad actividades de pesca.

“La Reserva Marina Hermandad marca un antes y un después en la conservación marina, tanto en Ecuador como a nivel global. Este logro, respaldado por procesos participativos y el compromiso de la autoridad ambiental, el sector pesquero y comunidades locales, demuestra que en Ecuador se pueden hacer bien las cosas cuando existe voluntad”, señaló Cruz.

El desarrollo de esta nueva versión de la carta estuvo a cargo del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar). Colaboraron también la Fundación Jocotoco, WildAid, la Armada del Ecuador y organizaciones como Re:wild y Pew Bertarelli Ocean Legacy. Re:wild y Pew Bertarelli Ocean Legacy.

Las sanciones de Estados Unidos al sector pesquero de Tailandia que podrían beneficiar a Ecuador: ‘Esta es una oportunidad para los sectores industrial y semiindustrial local’

Andrés Pazmiño, director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), destacó la importancia del espacio marítimo nacional. “Para el Inocar es un placer aportar en una reunión tan importante que permita entender todo lo que es el Estado ecuatoriano”, expresó.

Manuel Bravo, biólogo, explicó que la construcción de la carta didáctica lleva ya algunos años. Primero se determinaron las líneas de base insulares y continentales, y a partir de eso se pudo determinar con precisión los espacios marítimos jurisdiccionales y de manejo especial.

‘Son las mejores, el trabajo que hacen es único’: la habilidad de las mujeres que laboran en las fábricas de atún en Manabí ha sido clave para el éxito del sector

La Reserva Marina Hermandad (RMH), creada el 14 de marzo de 2022, es un área marina que conecta la Reserva Marina Galápagos con el Parque Nacional Isla del Coco en Costa Rica.

Este espacio garantiza rutas migratorias seguras para especies como tiburones martillo y tortugas laúd, y amplió en un 5,5 % la superficie marina protegida de Ecuador.

Con una zona de manejo de 60.000 km, incluidos 30.000 km completamente libres de actividades extractivas, protege ecosistemas marinos críticos y promueve prácticas de pesca sostenible. (I)