Ocho mil dólares es el precio promedio de una prótesis en Ecuador. ¿Cuántos ecuatorianos necesitan una? Si bien no hay una cifra exacta, según los cálculos de la fundación ROMP, dedicada a la entrega de este elemento, al menos 15.000 compatriotas requieren una. El 26 % de los ecuatorianos vive en situación de pobreza, según el reporte de 2023, publicado este año por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), es decir, al menos 4,8 millones de ecuatorianos viven con menos de $ 90,08 al mes o $ 3 al día. Esa situación vuelve compleja la obtención de una prótesis de calidad.

“El problema más grave es el socioeconómico”, destaca Francisco Brito, conocido en redes sociales como Paco el Morlaco, quien a los 13 años perdió la mano derecha tras un accidente con pirotecnia. Oriundo de la ciudad de Cuenca, es dueño de un negocio de peluquería para mascotas, pero en sus tiempos libres combate la falta de acceso a prótesis creando las suyas y donándolas a quien las necesita.

Publicidad

Para Brito, la falta de una extremidad no solo tiene un efecto psicológico, sino que provoca una serie de consecuencias en la economía y la vinculación con la sociedad.

“Quienes se exponen a la pérdida de una extremidad son personas que por lo general son de un nivel socioeconómico medio bajo. Muchas veces se desempeñan como mano de obra, mecánica, albañilería, electricidad y se exponen mucho más a accidentes”. Él afirma que cuando se ven afectados en su labor su economía sufre, pues no solo les es costoso acceder a una prótesis, sino que ya no pueden trabajar ni producir lo mismo.

Publicidad

El joven de 24 años comenzó a exponer en plataformas como TikTok las dificultades de las personas que carecen de una extremidad. Sin notarlo, poco a poco fue ganando seguidores, al momento cuenta con más de 600.000 en esa plataforma. Su contenido no solo se centra en la labor que hace con las prótesis, sino que también dedica a realizar reseñas o contar anécdotas.

Perder la mano derecha no ha sido un impedimento, en un inicio su familia buscó ayuda gubernamental para acceder a una prótesis funcional, pero jamás obtuvieron una. Existen diferentes tipos de prótesis, estas dependerán del área de la amputación, el material, la tecnología y su función. Las prótesis pueden ser cosméticas, estas se ven lo más natural posible, pero su funcionalidad es casi nula. También hay otras que priorizan la funcionalidad y estas pueden o no contar con una articulación para mayor movilidad, e incluso existen algunas con un nivel superior de tecnología (como un software) que las utilizan los atletas en competencias deportivas.

Sus familiares optaron por una prótesis estética de unos 8.000 dólares, pero no era funcional. Ante la necesidad y las ganas de hacer actividades como antes, entre ellas levantar pesas, Paco optó por elaborar una propia cuando tenía apenas 15 años. La primera la hizo con el tronco de un árbol de eucalipto, pero poco a poco ha perfeccionado su técnica, incursionando con otros materiales. Ha elaborado algunas con aluminio, resina epóxica y ahora trabaja con resina de poliuretano.

Desde entonces dedica sus ratos libres a elaborar prótesis, son rústicas, pues las elabora de forma artesanal en su taller. De sus ingresos Paco destina un monto para comprar nuevas herramientas, pero también donaciones monetarias en lives de TikTok.

Estas piezas no son vendidas, el joven las dona a personas que lo contactan previamente, el único requisito es que el interesado pueda acercarse a su residencia en Cuenca para tomarle las medidas. Hasta la fecha ha donado diez piezas, su intención es armar su propia fundación para junto con un equipo alcanzar un número superior de prótesis.

Al escultor de Guayas y Kil lo formó hermano de Walt Disney

El escultor ecuatoriano Édgar Cevallos, conocido por obras como Guayas y Quil, se interesó en el sueño de Brito, por ese motivo le donó una de sus esculturas. Mediante una rifa, Paco el Morlaco espera conseguir fondos suficientes para abrir una fundación que contribuya con personas con discapacidad, enfocada en aquellas que carecen de una extremidad. (I)