Ambato
En la comunidad Ambatillo Alto, parroquia Ambatillo, en la parte alta de Ambato, no todos los que están empadronados han acudido a votar este domingo.
Publicidad
Parte de la población joven ha salido, migrado en busca de oportunidades. Y eso se ha notado este domingo.
Entre los sufragantes había quienes contaban historias de parientes que debieron salir por falta de empleos.
Publicidad
José Masabalín, quien a sus 73 años acudió a sufragar en la Unidad Educativa Reinaldo Espinoza de la comunidad Ambatillo Alto, comentó que sus hijos migraron y no iban a votar.
Dijo que tres de sus hijos, una mujer y dos varones, migraron uno hace cerca de tres años, el segundo le siguió luego de año y medio y el último partió hace un año.
“Bastante gente salió de manera irregular a los Estados Unidos, especialmente gente joven, en busca de mejorar las condiciones de vida de las familias, porque aquí no hay trabajo, por esa razón se nota ausencia para votar”, dijo Masabalín.
Él esperaba que con un nuevo Gobierno las cosas mejoren y se evite que más familias deban salir del país por falta de oportunidades.
“Ojalá cualquiera que entre a gobernar el país trabaje en beneficio de la gente pobre para evitar que más personas salgan de su tierra y también para cubrir las necesidades básicas de la población”, señaló.
Ángel Chuncha, vocal de la junta parroquial de Ambatillo, aseguró que el ausentismo que se registró en las elecciones pasadas no solo va a persistir, sino que aumentará porque si bien bajó la cantidad de migrantes irregulares especialmente a los Estados Unidos, aún hay gente que sale.
Manabitas acuden a sufragar con un mayor despliegue de seguridad este domingo
Aseguró que el ausentismo no solo se registra en el recinto electoral de Ambatillo Alto, de donde es la mayor cantidad de sufragantes, sino también en la Unidad Educativa José Joaquín de Olmedo, ubicada en el centro parroquial.
“En el proceso anterior se contabilizaron 962 ausentes en los dos recintos electorales. Significa alrededor del 20 % de la población que vota, porque en la parroquia hay cerca de 5.000 empadronados que sufragan en las catorce juntas receptoras del voto”, aseveró Chuncha.
Recordó que antes de las elecciones del 2021 no había esa cantidad de ausentismo, ahí era poca la gente que no llegaba por alguna enfermedad o calamidad.
“El anhelo es que con las nuevas autoridades en la Asamblea Nacional y en el Gobierno central las condiciones de vida mejoren para la gente de las comunidades, porque nos hacen falta agua potable, alcantarillado, una buena cobertura de internet y telefonía, muy indispensables para contactar con los coterráneos que están fuera del país”, dijo.
Registro Civil triplicó en Ambato la entrega de cédulas por las elecciones
Añadió que una de las cosas preocupantes como vocal de la junta parroquial de Ambatillo es que con la migración también se va a tener menos presupuesto para la ejecución de obras, porque como es sabido los recursos llegan de acuerdo a la población y los quintiles de pobreza. (I)