Desconcertados. Así estaban los comerciantes de algunas playas de la provincia de Santa Elena por la poca presencia de bañistas. Según Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara de Turismo, solo hay el 30 % de ocupación, pero no pierden la esperanza de que esto mejore.

A decir de Fernando Pincay, quien vende refrescos en el balneario de Ballenita, el clima tampoco ha ayudado, pues entre ratos garúa y después hace un sol intenso.

Publicidad

Lo que se puede y no se puede hacer en el estado de excepción durante el feriado de carnaval

En playas como San Pablo, Salinas, Ayangue y Montañita, también el movimiento estuvo flojo durante la mañana de este sábado, 10 de febrero, primer día del feriado de Carnaval.

Se esperaba que por la tarde arribaran más viajeros y el nivel de ocupación aumentara al 50 %, aunque algunos operadores turísticos creen que por la cancelación de conciertos en Manta los turistas optarán por ir a Santa Elena.

Publicidad

Los empresarios mencionaron que el poco público obedece a las restricciones del toque de queda dispuesto por el Gobierno.

Luis Tenempaguay indicó que el mismo nivel de ocupación hotelera se ha podido constatar en comunidades de la Ruta del Spondylus y anhelan que con el pasar de las horas el feriado pueda despuntar.

En el sector gastronómico también se observó poca presencia de comensales.

Martín Gonzabay, quien vende comidas en un local en San Pablo, dijo que la situación económica está cada vez más complicada. Él invirtió cerca de 300 dólares con la esperanza de triplicar sus ventas.

Controles previos

Marcaron las 18:00 del viernes, 9 de febrero, y un grupo de militares, agentes de control municipal, de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y Policía efectuaron un barrido en el malecón de La Libertad con la finalidad de hacer cumplir la ordenanza y retirar a los bañistas que aún disfrutaban a esa hora del mar.

El centro histórico de Cuenca se llenó de colorido y espuma en el primer día de carnaval

En este cantón, las playas estarán habilitadas desde las 07:00 hasta las 18:00 y luego de ese tiempo no podrán permanecer o serán desalojados.

Durante la intervención se decomisaron bebidas alcohólicas, pues tampoco está permitido libar en esta zona turística. Solo lo podrán hacer quienes tengan su quiosco en el sitio.

Juan Pazmiño, gerente de Lalitran, mencionó que tampoco se podrá comercializar espuma de carnaval ni anilina, con la finalidad de que los bañistas disfruten de un ambiente tranquilo y sano.

El malecón durante todo el feriado será peatonal. (I)