La plaza San Francisco, en el corazón del centro histórico de Quito, fue escenario de un polémico evento el pasado viernes, 29 de noviembre, como parte de las festividades por los 490 años de fundación de la ciudad.
El concierto organizado por la radio Francisco Stereo congregó a miles de asistentes, superando hasta cuatro veces el aforo permitido, según autoridades municipales, y desatando una serie de incidentes que llevaron a su suspensión por orden de la Intendencia de Policía de Pichincha.
Publicidad
Cuáles son los puntos permanentes de capacitación en Quito para las elecciones generales del 2025
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se refirió a lo sucedido durante su informe semanal Frecuencia quiteña la mañana de este lunes 2 de diciembre. “Tuvimos un concierto al que le anticipo: no le vamos a dar permiso el próximo año, porque ya les dijimos en esta ocasión, tengan todos los resguardos (…). Tenemos unos aforos y sectores que hay que cuidar”, expresó.
Lira Villalva, supervisora de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), informó que durante el concierto se decomisaron 228 litros de licor sin registro sanitario, 500 botellas y 228 fundas de bebidas alcohólicas. Además, se reportaron ocho personas intoxicadas con metanol y cuatro apuñalamientos.
Publicidad
Villalva señaló que la falta de control sobre el consumo de alcohol en espacios públicos y la presencia de comerciantes informales complicaron las labores de las entidades de seguridad y control. “Fue un evento muy difícil para las entidades de control, que se vieron obligadas a actuar ante un aforo cuatro veces mayor al autorizado”, aseguró.
Pesebre gigante en El Panecillo, en el centro de Quito, no será iluminado
Aunque la Policía Nacional aseguró no haber registrado novedades de consideración, el Servicio Integrado de Seguridad ECU911 confirmó la atención de una persona con síntomas de asfixia durante el evento. A pesar de los desmanes, hasta el momento no se han reportado fallecidos o heridos de gravedad relacionados con el concierto.
La radio Francisco Stereo, organizadora del evento, emitió un comunicado en el que ofreció disculpas por la cancelación y atribuyó la suspensión a disposiciones de la Intendencia de Pichincha. Según la emisora, los artistas estaban listos y confirmados, y se habían cumplido los protocolos establecidos por la organización.
Desde la AMC aseguraron que se han intensificado los controles durante las festividades de Quito, movilizando personal para prevenir la venta de licor sin registro y sancionar a libadores y comerciantes informales en el espacio público.
Eventos para la semana del 2 al 6 de diciembre por las Fiestas de Quito 2024
Sin embargo, Villalva reconoció que eventos de gran magnitud como el de San Francisco presentan desafíos significativos para las autoridades.
El alcalde Muñoz enfatizó que este tipo de incidentes deben servir como aprendizaje para evitar riesgos futuros. Después de su informe no atendió a la prensa y se fue.
Las autoridades municipales hicieron un llamado a la ciudadanía a celebrar las fiestas de Quito con responsabilidad y respeto por las normativas vigentes.
“El consumo de alcohol en espacios públicos no solo está prohibido, sino que también pone en riesgo la seguridad de las personas”, advirtió Villalva y recordó además los peligros asociados al consumo de licor adulterado.
Inadmitido en Quito ciudadano estadounidense con alerta internacional por delitos sexuales
Muñoz hizo una broma sobre una publicación alusiva a una canción que decía: “Dónde venderán buen trago”, hablando sobre la seguridad y orden en las fiestas, y recomendó a la ciudadanía cooperar con las medidas de control.
Con miras al próximo año, el Municipio de Quito evalúa medidas más estrictas para la planificación de eventos masivos en espacios emblemáticos como la plaza San Francisco. Mientras tanto, la capital continúa con sus celebraciones, buscando que no se empañe la alegría de sus fiestas y la seguridad con estos casos aislados. (I)