El movimiento Firmes cuestionó este miércoles el protocolo para escuelas que permitiría a los niños el reconocimiento de identidad de género. Además exhortó a los candidatos a la presidencia a que acojan la agenda que promueven como parte de su plan de gobierno.

Esto luego que la Corte Constitucional aceptara una acción extraordinaria de protección interpuesta por los padres de una menor trans a un fallo judicial de la Corte Provincial de Santa Elena que antes les había negado una acción de protección contra la escuela en la que estudiaba por no hacer un “acompañamiento en su proceso de reivindicación de género”.

Publicidad

Andrés Santos, presidente del Movimiento Firmes, dijo la mañana de este miércoles, 22 de enero, durante una rueda de prensa, que en esta resolución se ordena a planteles públicos y privados a implementar un protocolo obligatorio, donde se enseñe la normalización de niños trans a estudiantes y profesores.

¿Cómo se entiende la sentencia de la Corte Constitucional respecto al caso de la niña trans y una escuela de Santa Elena?

“Esta imposición vulnera los fundamentos de la patria y ataca directamente a nuestros niños. Es preciso hacer un llamado a los ecuatorianos para que se unan a la resistencia. Para eso hemos elaborado un documento que se denomina la agenda patriótica y exponemos a todos los candidatos que se encuentran en campaña que la acojan como parte de su plan de gobierno”, expresó.

Publicidad

Santos dijo que la agenda se compromete a la construcción de políticas públicas destinadas a la visualización, cuidado y protección de niños y adolescentes. Además de fortalecer y hacer respetar el artículo 29 de la Constitución, que se refiere a la libertad de los padres de elegir la educación de sus hijos.

En el documento se pide la prohibición total de ideología de género desde el Estado, una reforma al Código Penal para sancionar con prisión a quienes promueven los símbolos de la narcocultura, máxima pena a quienes suministren droga a menores de edad y establecer como territorios sagrados a las unidades educativas para que, si un delincuente es capturado con drogas o armas cerca de escuelas o colegios, obtenga la máxima pena de 40 años.

Además, que se prohíba y se emitan sanciones penales a quienes promuevan cirugías de cambios de sexo o tratamientos hormonales en menores de edad.

Obispos rechazan sentencia de la Corte Constitucional referida a la identidad de género de niños

“Hace unos años en Ecuador fue capturada una red internacional de pedofilia que impulsa la infancia trans en todo el mundo y con suma sospecha apuntamos a los operadores ideológicos que quieren imponer el cambio de sexo de niños en Ecuador. ¿No será que esta agenda de infancia trans está siendo promovida por los que están promoviendo la legalización de la pedofilia? Esa es la pregunta que queremos hacer al pueblo ecuatoriano, agregó.

Fue una chica trans y decidió volver a ser varón

Finalmente, hizo un llamado a la población para que se una a la agenda patriótica y convocó a una manifestación en Quito el 30 de enero a las 11:00 en los exteriores de la Corte Constitucional. (I)