La decisión del Ministerio de Salud Pública (MSP), de declarar obligatoria la vacunación contra el COVID-19, adoptada el 23 de diciembre, no tardó en provocar que los ciudadanos expresaran su opinión, a favor y en contra, a través de redes sociales.
Ante la ola de comentarios e inquietudes, el Ministerio emitió un comunicado con respuestas a nueve preguntas frecuentes sobre el tema:
Publicidad
¿Qué pasa si una persona no se aplica las dosis?
El MSP definió que la vacuna es obligatoria, debido a la situación epidemiológica y al alto riesgo de circulación de la variante ómicron. La entidad espera que la población cumpla. Se aclara que el Ministerio no aplica sanciones a quienes no estén inmunizados.
No obstante, se precisa que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional dispuso que es obligación presentar el carné o certificado de vacunación para acceder a ciertas actividades no esenciales, como son eventos, cines, museos y otros. Las intendencias y Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) vigilarán que se acate la exigencia del documento.
Publicidad
¿Habrá sanciones si no se cumple?
Las personas no vacunadas no recibirán sanción. Esto se aplicará a los establecimientos donde se realicen actividades no esenciales, en espacios públicos o privados, y no se haya exigido el carné o certificado a los asistentes.
Esas entidades que prestan servicios públicos deberán ser sancionadas por las autoridades correspondientes; no los no vacunados, asegura la cartera de Estado.
¿Cada Intendencia de Policía y GAD verificará que se exija el documento?
Sí, eso es lo que dice el lineamiento. Son las intendencias y los GAD las entidades responsables de hacer cumplir y aplicar la normativa definida por el COE nacional.
En el lineamiento se considera que el trabajo es un servicio esencial, ¿qué pasará con ello?
El Ministerio de Salud señala que esto no está normado por la institución. Que se están tomando las resoluciones del COE nacional en donde se definen las sanciones. No se puede exigir el carné o el certificado a una persona que vaya a un hospital ni a los estudiantes para acceder a una institución.
¿Desde cuándo rige esta decisión?
Está en vigencia desde las 00:00 del jueves 23 de diciembre y durará hasta el 23 de enero de 2022. Se espera el cumplimiento del sector público y privado, conforme se adaptan a las resoluciones del COE emitidas el 21 de diciembre.
¿La medida de mostrar el carné es temporal?
Sí, está relacionada con el avance de la pandemia y la expansión de la variante ómicron.
¿Desde qué edad se debe presentar el certificado?
Desde los 12 años de edad. No se contempla a la población infantil por el menor riesgo, indica el MSP.
En el lineamiento del COE nacional dice que “la autoridad sanitaria nacional en cumplimiento al modelo de atención integral en salud familiar, comunitario e intercultural con enfoque de derechos humanos garantizará el derecho de todas y todos, con énfasis en la población a partir de los 12 años”. En el caso de los infantes de entre 5 y 11 años deberán continuar con la inmunización.
¿Cuáles países han establecido la misma medida?
Hay países europeos que han determinado disposiciones obligatorias, resalta la cartera de Estado y cita varios ejemplos:
En la Unión Europea (UE) se ha establecido un ‘pasaporte verde’ para ingreso a restaurantes. En Estados Unidos también hay estamentos que dicen que los trabajadores deben presentar este documento.
“Lo hacemos de forma soberana de acuerdo con la Ley Orgánica de Salud. Establece la posibilidad de que el MSP pueda definir cuáles vacunas son obligatorias con base en la situación epidemiológica. Hay suficientes dosis para garantizar su seguridad”, recalca el Ministerio.
¿Cuál es el objetivo de estas medidas?
Evitar que la variante ómicron se disperse, contagie y se propague de forma rápida, enfatiza la entidad. Señala que no es una variante que genera enfermedad grave.
“Sí hay un porcentaje que requiere atención en el sistema de salud y queremos evitar el aumento de las variantes”, finaliza el comunicado del Ministerio. (I)