La noche del viernes 15 y la madrugada del sábado, 16 de noviembre, marcaron el inicio de las tradicionales caminatas de peregrinación hacia el Santuario de la Virgen de El Quinche.

Este evento religioso, que moviliza a miles de personas cada año, contó con un monitoreo constante de varias instituciones, coordinadas por el Servicio Integrado de Seguridad ECU911, que reportó la participación de aproximadamente 5.000 personas en esta primera jornada.

Publicidad

Romería a la Virgen de El Quinche: conozca los cierres viales y rutas alternas para el fin de semana

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), ubicado en el santuario, las cámaras de videovigilancia registraron el desplazamiento masivo de devotos por las principales rutas que conducen a El Quinche.

Entre estas destacan la E-35, en sectores como Palugo, Pifo y Yaruquí, así como la Panamericana norte, en puntos como Oyacoto, el redondel de Guayllabamba y el puente de Calderón.

Publicidad

Con velas o linternas en mano, los peregrinos iniciaron su recorrido desde diversos puntos del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), movidos por la fe, el agradecimiento o la esperanza.

A unas 450.000 personas se espera en romería al santuario de la Virgen de El Quinche

La procesión, considerada una de las tradiciones religiosas más importantes de la región, reúne a familias, amigos y personas que deciden emprender el camino, todos con un mismo objetivo: llegar al templo de la Virgen de El Quinche.

Ataviados con ropa abrigada y llevando refrigerios para soportar el trayecto, los caminantes fueron recibidos en el santuario con las puertas abiertas, espacios de descanso y ceremonias religiosas. Una misa campal congregó a los asistentes que, tras cumplir su promesa, se reunieron para orar y reflexionar en comunidad.

El ECU911 informó que, durante esta primera noche de caminata, no se reportaron incidentes mayores. La única novedad fue la atención inmediata a una persona que se descompensó y fue asistida por paramédicos.

Papa Francisco: Que la virgen de El Quinche los cubra con su manto

Las vías de acceso al santuario permanecen habilitadas para la circulación vehicular, aunque se recordó a la ciudadanía que, a partir de las 18:00 de este sábado 16 de noviembre, habrá restricciones para garantizar la seguridad de los asistentes durante la segunda noche de peregrinación.

La caminata hacia El Quinche no solo es un acto de fe, sino también una tradición que se transmite de generación en generación. Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), esta manifestación tiene raíces profundas en la historia religiosa del país.

Según el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), la imagen de la Virgen de El Quinche llegó hace más de 300 años desde Oyacachi, en la provincia de Napo, hasta San Pedro de El Quinche, por disposición de un obispo. Desde entonces, su culto se ha expandido a localidades como Amaguaña, Atahualpa, Bellavista y Chilibulo, donde también se realizan festividades en su honor.

Para Jorge Guerrón, comerciante de velas y objetos religiosos que lleva más de 50 años trabajando en las inmediaciones del santuario, esta tradición une a los creyentes, sin importar dónde estén. “Aunque emigran dentro o fuera del país, no se olvidan de la Virgencita”, comentó con emoción.

“Ponte la camiseta por Quito”, la campaña de diseñadora que prevé donar para la reforestación de la ciudad

Entre oraciones, cantos y ofrendas, los fieles continuarán honrando a Nuestra Señora de la Presentación de El Quinche, reafirmando así la importancia de esta tradición que une a las comunidades en un acto de profunda espiritualidad.

Familias completas, parejas o personas que caminan de manera individual se pierden entre las calles oscuras que encuentran puntos de abasto y venta de alimentos o líquidos cada cierto kilometraje. Este sábado se prevé que llegue un número mayor de fieles que continúan con esta tradición religiosa. (I)