Los ecuatorianos acaban de vivir dos feriados nacionales en los primeros días de noviembre. El jueves 2 y viernes 3 se recordaron el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, respectivamente.

El resto de feriados serán locales, por motivo de fiestas tanto de cantonización como de provincialización.

Publicidad

Guayaquil con poca concurrencia en sitios turísticos y calles un tanto desoladas, el escenario del último día de feriado

Estas son las provincias que tienen fechas cívicas en el mes de noviembre:

  • Sábado 4 de noviembre: independencia de Azogues (Cañar)
  • Sábado 4 de noviembre: cantonización de Manta (Manabí)
  • Miércoles 8 de noviembre: provincialización de Santa Elena
  • Miércoles 8 de noviembre: provincialización del Guayas
  • Viernes 10 de noviembre: provincialización de Zamora Chinchipe
  • Viernes 10 de noviembre: provincialización de Morona Santiago
  • Viernes 10 de noviembre: provincialización de Pastaza
  • Viernes 10 de noviembre: independencia de Guaranda (Bolívar)
  • Sábado 11 de noviembre: independencia de Latacunga (Cotopaxi)
  • Sábado 11 de noviembre: independencia de Riobamba (Chimborazo)
  • Lunes 12 de noviembre: independencia de Ambato (Tungurahua)
  • Miércoles 15 de noviembre: fundación de Tena (Napo)
  • Sábado 18 de noviembre: independencia de Loja (Loja)
  • Domingo 19 de noviembre: provincialización de Carchi
  • Martes 21 de noviembre: provincialización de Esmeraldas

La normativa de la Ley establece que si un feriado cae sábado, el descanso obligatorio pasará al viernes anterior, y si es domingo, al lunes siguiente. Si cae martes, el feriado se traslada al día lunes previo. Además, los feriados que sean en miércoles o jueves se trasladarán al viernes de esa semana. Se exceptúan fechas como carnaval, Navidad y Año Nuevo. (I)