En Manta se buscan alternativas para que el aeropuerto pueda funcionar con sus propios recursos. El Comité para el Desarrollo del Aeropuerto Eloy Alfaro y otras instituciones trabajan en un mecanismo para que el dinero que se recauda del funcionamiento de la terminal aérea sea invertido en su mantenimiento.
Jimmy Villavicencio, presidente de la Comisión para el Desarrollo del Aeropuerto Eloy Alfaro, señaló que la terminal genera aproximadamente $ 1.8 millones al año.
Publicidad
Para el correcto mantenimiento y funcionamiento del edificio, sin incluir la pista, requiere al menos $ 500.000 anuales; sin embargo, recibe a través de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) cerca de $ 190.000 cada año.
“Obviamente, jamás vamos a tener el presupuesto para atender las necesidades del aeropuerto. De allí que el punto no esté en centrarse en el problema del aire acondicionado o cualquier problema, porque en general siempre tendremos deficiencia por falta presupuestaria”, expresó.
Publicidad
Aeropuerto de Manta solo operará de 06:00 a 22:00, según la DGAC
Dijo que han tenido conversaciones con Juan Pablo Franco, director de DGAC, y han formado un equipo técnico con integrantes del comité, un delegado del municipio y miembros de la DGAC, con el que trabajan en independizar y encontrar los fondos para que el aeropuerto funcione.
“Lo que hemos planteado es la búsqueda de un mecanismo que permita que parte de los recursos que se generan en el aeropuerto puedan de alguna manera separarse y no vayan a la cuenta única del tesoro nacional, porque de allí no regresan, sino que sean reinvertidos”, agregó.
Anunció, además, que se ha buscado una alternativa para que el aeropuerto de Manta atienda las 24 horas. Esto porque la DGAC informó que desde el 26 de febrero la terminal aérea opera solo de 06:00 a 22:00.
Sistema de climatización del aeropuerto de Manta vuelve a funcionar con banco de transformadores
Señaló que en este tema nuevamente el problema es presupuestario, ya que necesitan recursos humanos en otros aeropuertos donde sí hay demanda.
“Lo que se ha logrado es que en Manta se siga atendiendo las 24 horas con la única situación de que cada vuelo que aterrice entre las 22:00 y 06:00 debe solicitar el servicio con anticipación y se habilita el personal; de hecho, esto ya ha ocurrido en estos días”, explicó.
El pasado 10 de enero, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) entregó a la Dirección General de Aviación Civil del Ecuador (DGAC) el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta.
Recién desde esa fecha se ha iniciado con las gestiones para la delegación internacional del aeropuerto. Antes, no se podía hacer porque la terminal no había sido entregada de manera oficial, explicó Villavicencio.
Dijo que todo proceso de delegación a la iniciativa privada toma al menos dos años y que, si en ese tiempo no se le inyecta dinero al aeropuerto, “no van a sobrevivir”.
“Estamos en un momento de presionar resultados para dar una solución a algo que venció hace mucho tiempo, porque las necesidades están por delante y los recursos muy atrás”, indicó.
Aeropuerto de Manta solo tiene combustible para funcionar esta semana
La Dirección General de Aviación Civil viene ejerciendo el uso, ocupación y administración de estas instalaciones desde el 30 de noviembre de 2022.
Esta obra se impulsó, a través de la Secretaría de la Reconstrucción, con una inversión de más de $ 20 millones con crédito del Eximbank.
La rehabilitación se dio en un área de 5.000 metros cuadrados. Tiene la terminal de pasajeros, torre de control de nueve pisos y todos los espacios habilitados para brindar servicios de calidad a los usuarios.
Actualmente, el aeropuerto cuenta con vuelos nacionales e internacionales. Hacia el extranjero opera la aerolínea panameña Copa Airlines, que tiene cuatro frecuencias a la semana entre Manta y Ciudad de Panamá. La ruta se ofrece en vuelos de ida y de vuelta los días martes, miércoles, viernes y domingo. También tiene vuelos a Quito de 19:30 a 20:00. (I)