La Cuaresma es una de las tradiciones católicas más importantes en el calendario, pues representa al tiempo litúrgico de preparación para la Pascua de Resurrección. Es una época de reflexión y meditación que dura cuarenta días, desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo.
Así se referencia al número cuarenta que se repite constantemente en la Biblia: cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto y de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública.
Publicidad
¿Cuándo será Semana Santa en 2024?
Este año, la Cuaresma comienza el miércoles, 14 de febrero, y concluye el jueves, 28 de marzo. Estas son las fechas clave de la tradición.
Calendario de la Cuaresma 2024
Día | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Miércoles de Ceniza | 14 de febrero | Se celebra al día siguiente de carnaval, y es un día en que los creyentes se arrepienten de sus pecados y reciben una cruz de ceniza en la frente. En esta fecha se hace ayuno y abstinencia. |
Primer viernes de Cuaresma | 16 de febrero | Por mandamiento de la Iglesia, se debe hacer ayuno y abstenerse de comer carne todos los viernes de la Cuaresma. |
Primer domingo de Cuaresma | 18 de febrero | Los domingos no se cuentan dentro de la Cuaresma. Cada domingo es una pequeña celebración de la Pascua de Resurrección. |
Segundo viernes de Cuaresma | 23 de febrero | Se debe hacer ayuno y abstenerse de comer carne. |
Segundo domingo de Cuaresma | 25 de febrero | Cada domingo es una pequeña celebración de la Pascua de Resurrección. |
Tercer viernes de Cuaresma | 1 de marzo | Se debe hacer ayuno y abstenerse de comer carne. |
Tercer domingo de Cuaresma | 3 de marzo | Cada domingo es una pequeña celebración de la Pascua de Resurrección. |
Cuarto viernes de Cuaresma | 8 de marzo | Se debe hacer ayuno y abstenerse de comer carne. |
Cuarto domingo de Cuaresma | 10 de marzo | Cada domingo es una pequeña celebración de la Pascua de Resurrección. |
Quinto viernes de Cuaresma | 15 de marzo | Se debe hacer ayuno y abstenerse de comer carne. |
Quinto domingo de Cuaresma | 17 de marzo | Cada domingo es una pequeña celebración de la Pascua de Resurrección. |
Sexto viernes de Cuaresma | 22 de marzo | Se debe hacer ayuno y abstenerse de comer carne. |
Domingo de Ramos (Sexto domingo de Cuaresma) | 24 de marzo | Cada domingo es una pequeña celebración de la Pascua de Resurrección. |
Jueves Santo | 28 de marzo | Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicio. |
Viernes Santo | 29 de marzo | Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor, con la coronación de espinas y la crucifixión Se debe hacer ayuno y abstenerse de comer carne. |
Sábado Santo | 30 de marzo | Por la noche se lleva a cabo una Vigilia Pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. |
Domingo de Resurrección | 31 de marzo | Es el día más importante y alegre para los católicos, ya que se celebra que Jesús venció a la muerte. |
El tiempo cuaresmal tiene su clímax durante la Semana Santa. El Jueves Santo con la instauración de la Eucaristía, el Viernes Santo con la Pasión y las procesiones en que se recorren las quince estaciones del Vía Crucis solemne y se termina con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.
Publicidad
El Sábado Santo es un día de luto entre la muerte y la resurrección de Jesús. Por la noche se lleva a cabo una Vigilia Pascual para celebrar al día siguiente la Pascua con la resurrección de Jesús.
El Domingo de Pascua es el día más importante y más alegre para todos los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. (I)