Ambato

Los trabajos de limpieza y retiro de material continúan luego de los deslizamientos en la vía Baños-Puyo, que se produjeron por las lluvias del fin de semana anterior. En la provincia de Tungurahua el sector de Quilloturo, en la parroquia Río Verde del cantón Baños, fue la zona más afectada.

Hasta la fecha se conoce que el temporal provocó la muerte de 17 personas. En Tungurahua las víctimas son 13; en Chimborazo, 3; y en Cotopaxi, 1.

Publicidad

Familiares despidieron a diez fallecidos en el deslizamiento en Río Verde

Pese a las labores que se han intensificado, por el momento no se tiene una fecha clara de cuándo se habilitará la circulación vehicular por la carretera E30 que une a Tungurahua con Pastaza.

Por lo menos dos puentes fueron afectados. Uno en La Merced, donde hubo un socavón en el estribo derecho, por lo que se requiere realizar una evaluación a mayor detalle con el fin de llegar a una solución técnica.

También hay dificultades en el puente de San Francisco, comunicó el director distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en Tungurahua, Richard Navas.

Publicidad

El funcionario argumentó que la fuerza del agua que bajó por la quebrada hizo que socavará la cimentación, por esa razón cuando se habilite la vía, si se opta por dar paso a vehículos con carga pesada sin un control adecuado, puede causar vibraciones que hagan que se pierda la estructura completa.

Foto: Cortesía MTOP

“A la presente fecha (martes 19 de junio) tenemos identificados 21 puntos de deslizamientos en la vía Baños-Puyo, entre ellos las afectaciones a los puentes. Es decir, si tenemos aproximadamente 30 kilómetros de carretera, quiere decir que hay prácticamente un deslizamiento por cada kilómetro”.

Publicidad

En los sobrevuelos que realiza la Policía Nacional se visualiza que hay camiones atrapados entre un derrumbe y otro, sin conocer qué pasó con los ocupantes, aseveró el funcionario.

Desde el domingo el objetivo es habilitar el paso (por un carril) para que la maquinaria continúe al siguiente punto con el fin de que las unidades de rescate, primeros auxilios, de entrega de kits alimenticios así como personal de salud, gestión de riesgos y de inclusión social, pueda avanzar a realizar el trabajo.

Colapsó un tramo de la vía que une Patate con Baños

Evaluación estructural

Navas aseguró que se espera habilitar por lo menos un carril para que el grupo de ingeniería del MTOP matriz se traslade a realizar una evaluación funcional y estructural de la vía, con el fin de analizar tanto técnica como económicamente la intervención.

“Está complicado dar una fecha de apertura, porque entre el domingo y martes se logró llegar al punto 9 en el sentido Baños-Puyo. En el túnel San Jorge tuvimos un deslizamiento de aproximadamente 100 metros, con una altura de 6 metros y el ancho total del carril. Mientras que desde Puyo hacia Baños de Agua Santa apoya la prefectura de Pastaza, sé que llega al sector de San Francisco”, expresó el director distrital del MTOP en Tungurahua. (I)

Publicidad