Tulcán
La destrucción de un puente carrozable, construido artesanalmente por los parroquianos de Monte Olivo (Carchi) hace un año en el sector suroriental, en el límite entre Carchi e Imbabura, dejó incomunicados a más de 1.800 habitantes.
Publicidad
El ducto de madera instalado sobre el río El Carmen permitía el ingreso o salida de los habitantes de esta población, donde la agricultura y la ganadería son los principales rubros de la economía local.
Las constantes y prolongadas lluvias de los últimos días acrecentaron el caudal del afluente que arrasó con la infraestructura el miércoles anterior, ventajosamente en ese momento no circulaban vehículos ni personas, como contaron los vecinos.
Publicidad
La vía Mitad del Mundo-Río Blanco se encuentra cerrada por deslizamiento de tierra
Un fuerte estruendo registrado este 9 de agosto causó inquietud a los pobladores que viven en la parte alta de la cabecera parroquial. Ellos observaron el arrastre de maderos, tablones y cables, que eran parte de la plataforma, por el paso del torrente de agua.
El temporal invernal aumentó la corriente del río El Carmen, se llevó a su paso la primitiva infraestructura y dejó incomunicada a la jurisdicción, dijo Saúl Pabón, dirigente parroquial.
El 4 de julio del 2022, una fuerte correntada arrastró árboles, piedras y tierra, ladera abajo, destruyó el puente metálico original y se llevó incluso los muros del viaducto, aislando a las familias de este sector.
Buses circulan de a poco por la vía Lago Agrio-El Reventador-Quito, en sector de El Socavón
Tras el percance, ante las dificultades para salir de ese territorio, los pobladores solicitaron el apoyo de maquinaria de los gobiernos locales y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas para encauzar el afluente y construir un puente emergente.
En el 2022 la Secretaría de Gestión de Riesgos sugirió a la Prefectura y Municipio de Bolívar realizar los estudios y levantar una nueva estructura, tipo badén.
Los trabajos del nuevo ducto estaban desarrollándose normalmente, pero el proceso de transición y el cambio de prefectos los detuvo. Por ahora, entre la población hay preocupación porque en medio del río hay cimientos que habrían haber sido desprendidos, no se ha precisado si corresponden a la infraestructura en construcción o a la anterior.
Concluye emergencia vial de Esmeraldas con una inversión comprometida de $ 61,7 millones
Según un informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos y la Universidad Yachay, la erosión del talud, el socavamiento provocado por el golpe natural del río y los continuos deslizamientos son las causas que no dan estabilidad a los puentes que han sido sacados de los soportes por el agua.
Los gobiernos locales responsables de la financiación de la nueva obra no han informado sobre los estudios de suelos, estudios geotectónicos, viabilidad del proyecto, costos, ni los tiempos de ejecución y entrega de la nueva obra.
Renán Benavides, director del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en Carchi, indicó que las autoridades y moradores de Monte Olivo solicitaron hace un mes un puente bailey para colocarlo en el sitio, pero la distancia que existe para la instalación supera los 65 metros de luz que tiene una infraestructura normal. (I)