Hace más de 25 años que la gastronomía en Ecuador logró estructurarse en diferentes sistemas de formación legalmente reconocidos, lo cual ha beneficiado enormemente al desarrollo de varias industrias, como la del turismo, la de la hospitalidad, la de la restauración y todo lo concerniente con alimentación.
El formar profesionales en una actividad que no era reconocida como profesión fue un duro reto en un inicio, pero hoy la carrera de Gastronomía a nivel superior tecnológico es una de las más demandadas y necesarias, pues ha cubierto un espacio sumamente importante como la alimentación, además de haber contribuido al desarrollo de industrias, a la promoción del país y ser responsable de la generación de miles de plazas de trabajo, sin contar los cientos de nuevos negocios que han prosperado a lo largo de todo Ecuador, afirma Santiago Granda, rector de La Escuela de los Chefs.
“La necesidad de profesionales altamente capacitados en técnicas culinarias, procedimientos operativos de restaurantes, manipulación de alimentos, gestión y administración de servicios es cada vez más necesaria en un mundo turístico altamente competitivo, el cual, atendiendo a turistas y clientes nacionales y extranjeros, es una de las principales actividades económicas de Ecuador”, explica Granda, quien destaca la importancia de la gastronomía como profesión.
A esto se suma la capacitación permanente que debe tener el personal. Si bien todavía hay segmentos de la población que no logran acceder a la educación superior, el sistema de formación y capacitación de Ecuador contempla opciones del Ministerio del Trabajo, donde a través de un organismo capacitador formal y legalmente reconocido se puede obtener una certificación en un campo específico de la gastronomía, dando valor al oficio y perfeccionando los conocimientos.
Sin duda la experiencia en cualquier oficio es fundamental y eso se logra con los años, la constancia y la determinación.
“La formación hace que el profesional tenga una base técnica, teórica fundamentada, un bagaje académico que, sin duda, es un factor clave en la consecución de logros y objetivos. También aporta a que en cualquier decisión o situación a la que se enfrente en su oficio, esta será resuelta de manera profesional y ética. Por ello, la formación superior está contemplada en la integralidad de conocimiento, la formación humana y valores”, señala Santiago Granda.
Línea profesional corporativa o para empresas
La Escuela de los Chefs es una institución de formación gastronómica pionera y referente a nivel nacional, que, además, ofrece una línea profesional dirigida a empresas de diversos perfiles, tamaños y actividades, las cuales buscan un servicio personalizado alineado a sus objetivos de marca, dentro del mundo de los alimentos y bebidas, entre los cuales están:
• Gastroexperiencias
• Capacitaciones a medida
• Alquiler de espacios gastronómicos
• Producción de contenidos
• I+D Investigación y Desarrollo de producto
• Desarrollo de libros culinarios
• Eventos gastronómicos