El primer Centro Nacional de Medicina y Cirugía Fetal del Ministerio de Salud Pública (MSP) se inauguró este martes, 31 de octubre de 2023, en el segundo piso del Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico Nueva Aurora Luz Elena Arismendi, en el sur de Quito.
“Ahora vamos a atender un nuevo tipo de pacientes, pacientes en etapa fetal desde las doce semanas, una vez que identifiquemos problemas de malformaciones congénitas”, anunció el ministro de Salud, José Ruales, tras señalar que con este nuevo servicio se prevé realizar 250 procedimientos intrauterinos por año.
Publicidad
La autoridad de salud detalló que este nuevo servicio cuenta con el apoyo de la Universidad Central del Ecuador (UCE). Su rector, Fernando Sempértegui, agradeció al MSP por acoger al equipo que trabajará en esta área, al tiempo que les recordó “el trabajo de los profesionales de la salud y las técnicas ayudan, pero no sustituyen nunca el calor y el afecto humano que debemos dar a las pacientes que llegan para nuestros cuidados”.
La idea es que además de brindar el servicio de cirugía fetal, este centro se constituya en un referente para la formación de profesionales de la salud que estén capacitados para el diagnóstico, identificación y traslado a tiempo de los pacientes, sostuvo Ruales.
Publicidad
Tras estas intervenciones, el ministro recorrió el Centro de Medicina y Cirugía Fetal, acompañado del gerente general del hospital, Humberto Navas, quien detalló las áreas que lo integran, como: preparación, admisión, ecografía, diagnóstico prenatal y las salas de procedimiento donde serán atendidas las mujeres embarazadas que son referidas a este hospital desde el primer y segundo nivel.
El MSP indica que este centro tuvo una inversión de $ 568.329,16 y cuenta con un equipamiento de última tecnología como ecógrafos de alta gama, láser de diodo para la cirugía fetal y placentaria, así como el instrumental y equipos para la fetoscopía, que permite el acceso quirúrgico al feto, al saco amniótico, al cordón umbilical y a la placenta a través de una pequeña incisión en el abdomen de la madre.
“Hemos logrado tener este centro de profesionales con equipamiento y en este hospital con infraestructura moderna, gracias a usted”, señaló Navas a la autoridad sanitaria.
Este centro está conformado por un equipo multidisciplinario en el que constan: médicos especialistas en medicina fetal, anestesiólogos fetales y obstétricos, genetistas, cirujanos pediátricos y enfermeras/os, psicólogos.
Gracias a este equipo se podrá atender a mujeres embarazadas con patologías fetales como cardiopatía fetal, transfusión fetofetal, restricción de crecimiento fetal, entre otras. (I)