El martes 23 de noviembre de 2021 llegó una comitiva de los moradores del barrio Solanda, en el sur de la capital, hasta las instalaciones de la Fiscalía General del Estado. Los ciudadanos, acompañados por sus abogados, ingresaron una demanda en contra del Consorcio Acciona (constructora del Metro de Quito) y del superintendente de Compañías, Valores y Seguros.

La mayoría de las viviendas de este sector fueron dañadas ante la vibración de las tuneladoras que abrieron paso al proyecto del Metro de Quito, algunas están deshabitadas por la gran afectación, otras continúan con sus habitantes porque el daño no es extremo o porque no tienen a dónde más ir.

Publicidad

La demanda es por “daño a bien ajeno”, se amparan en el artículo 240 del Código Orgánico Integral Penal, numeral seis que establece que “será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años, si se destruye gravemente la vivienda de otra persona, impidiendo que esta resida en ella”.

En la anterior administración se ofreció atender a los pobladores de Solanda. Sin embargo, para Fernando Chamba, uno de los habitantes, no se ha brindado una respuesta, ni de la constructora, del Metro, la aseguradora o desde la Superintendencia de Compañías.

Publicidad

Esta última, según los denunciantes, debió haber obligado al Consorcio Acciona y a la aseguradora el pago por el daño causado en este sector, sin embargo, no fue así. “Ingresamos esta demanda penal contra Acciona y Generali (aseguradora contratada por Acciona) por no querer pagar por el daño de nuestras viviendas”, aseveró Chamba.

Este Diario solicitó una entrevista con el Metro de Quito y respondieron que, sobre el tema, mantienen una mesa interinstitucional con otras entidades del Municipio para responder las necesidades de este sector.

Yesenia Riofrío, directora regional de seguros de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, dijo a EL UNIVERSO que esta institución ya emitió una respuesta el pasado 20 de enero. “De acuerdo con el Código de Comercio, el seguro de responsabilidad civil, que es la cobertura que ellos pretenden hacer efectiva, no es un seguro a favor de terceros, en este caso debería ser el asegurado de Generali el que debería presentar el pedido”.

Es decir, la empresa Acciona, como asegurado de Generali, sería la única con la capacidad para solicitar el pago por el daño causado a estas viviendas. Sin embargo, esto no ha pasado todavía.

Los moradores de Solanda reclamaron que se ha realizado una innumerable cantidad de inspecciones a más de 260 viviendas, y que desde la Alcaldía de Mauricio Rodas piden que se brinde una ayuda.

“Tres personas han fallecido”, dice el escrito enviado a Fiscalía, por problemas físicos y psicológicos a causa de los daños a sus viviendas. Lo que piden es que se ordene el pago de reparación a los pobladores de este sector y que se eviten más fallecidos. (I)