Los puntos de vacunación habilitados para la aplicación de las segundas dosis contra el coronavirus en Quito pasaron de 24 a 28, en algunos de los cuales hubo gran afluencia de personas y otros sitios, que habían anunciado su reapertura, no lo hicieron.
Esto, tras la suspensión por cinco días en la aplicación de la segunda inyección de Sinovac, en algunos puntos, por un retraso en la llegada del medicamento.
Publicidad
Su aplicación se suspendió entre el miércoles 11 y el domingo 15 de agosto.
Una vez que llegaron 2 millones de dosis, el pasado sábado, se retomó su aplicación este lunes, pero con una reprogramación tomando en cuenta la fecha de la primera dosis.
Publicidad
De esta forma, el lunes 16 de agosto debieron vacunarse quienes no accedieron a su segunda dosis de Sinovac, el miércoles 11 de agosto; el martes 17 de agosto, los del jueves 12 de agosto; el miércoles 18 de agosto, los del viernes 13 de agosto; el jueves 19 de agosto, los del 14 de agosto; el viernes 20 de agosto, los del domingo 15 de agosto.
Pero también fueron convocados quienes habían sido vacunados con Pfizer y Sinovac, el 19 de julio y los de AstraZeneca, el 24 de mayo.
Cronograma de vacunación para Sinovac segundas dosis entre el 16 al 20 de agosto
En el norte de la capital de la República hubo 12 puntos de vacunación; en el sur y valles, 14; y en el centro, 2.
En el Centro de Convenciones Bicentenario, al norte, hay un promedio de vacunación entre 5.000 a 7.500 personas con 33 brigadas. Hubo alta demanda y personas que llegaron en horas de la madrugada con ropa abrigada para soportar el frío.
Más al norte, en el sector de Calderón, hubo reportes de filas extensas de personas a la espera de la vacuna. En la Universidad Central, en el centro, personas consultadas mencionaron que avanzaron pronto.
En el colegio Benalcázar personas que fueron a vacunarse esperaron alrededor de una hora y media como Alejandro Leiva, de 36 años. Él recibió Pfizer. Dayana Morales, de 24 años, aprovechó que llegó a Quito a realizar algunas diligencias y se inmunizó con Sinovac. En Ibarra, en donde vive, aseguró que hay mucha complicación.
Gabriela Meza, directora distrital de la Zona Norte de Quito del Ministerio de Salud Pública (MSP), señaló que siempre se envían dosis de “seguridad”, de alrededor del 30 % al 50 %, además de las dosis contempladas habitualmente, para cubrir la demanda de la población.
“Está al máximo de la capacidad, no solo este centro (Bicentenario) sino todos los otros centros (...) para atender la gran afluencia de personas que sabíamos que venían durante esta semana (...) hemos tenido un poco de demora en algunos puntos mientras se va avanzando (en) el proceso de la vacunación; sin embargo, en términos generales ha marchado sin mayor novedad”, dijo.
Esta demora la atribuyó al registro o afluencia de gente.
Largas filas de espera hubo en Guayaquil para recibir segundas dosis de Sinovac
A la UDLA, en el norte, también acudieron personas que deben recibir dosis de vacunas. Se registró masiva presencia.
Carolina de la Cruz, de 32 años, al igual que Cristian Vinueza, de 36 años, debían haber sido vacunados en días pasados y recibieron la segunda inyección de Sinovac, este lunes. Destacaron que el ingreso al proceso fue rápido.
En tanto que Melissa Castillo, de 20 años, estudiante, recibió tal como lo estipula el calendario este lunes, la segunda dosis de Sinovac. Otros recibieron AstraZeneca.
Este martes se integrarán otros sitios como la Universidad UTE y la Universidad Hemisferios.
En el caso de la UTE, mediante un comunicado, informó que continúan con el Plan de Vacunación para inmunizar a estudiantes, titulados, familiares UTE, colegiales de 16 a 17 años de edad y ciudadanía en general.
El punto de vacunación ubicado en la sede matriz (Bourgeois y Rumipamba), norte de Quito, se reabrirá este martes 17 de agosto, en su horario normal: 08h00 a 17h00. Desde este día solo se aplicarán las segundas dosis y se atenderá de lunes a viernes. A las personas vacunadas, explicó la UTE, se les está informando por redes sociales y por el correo electrónico que registraron en la primera dosis.
La Universidad Hemisferios contará con las dosis de las tres vacunas.
Hubo gente que fue al punto de vacunación Casa Somos, en el Centro Histórico de Quito, pero se encontró con un letrero que decía cerrado hasta nueva orden y que los puntos abiertos son el ECU911 y la Universidad Central.
Menos demanda de UCI
Según el Gobierno, este fin de semana recibieron reportes, de que no hubo, en la mayoría del país, requerimientos de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) e indicó que, poco a poco, esas camas se van liberando para atender a otras patologías que no se han atendido por dar atención primordial, a los pacientes con coronavirus.
Para la ministra de Salud, Ximena Garzón, en pocas semanas, los hospitales se empezarán a descongestionar y se podrán atender otras patologías como para madres que se complican durante el parto, accidentados en tránsito, trasplantados o pacientes con cáncer.
Así lo sostuvo Garzón, en la llegada de 101.760 vacunas de AstraZeneca, donadas por el Gobierno de España dentro de la Iniciativa Covax.