Ante la compleja situación de Quito, por los incendios forestales que han afectado a la capital de la República y a otras localidades de Ecuador, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana gestiona la entrega de asistencia humanitaria proveniente de Estados Unidos a la Secretaría de Gestión de Riesgos.

La ayuda consiste en equipos especializados para combatir los incendios. Incluye brigadas de autonomía de seis días (BRIF), que pueden ser utilizadas en dos o tres incendios.

Publicidad

Municipio anunció captura de presunto pirómano que sería causante del incendio de Guápulo

Así será la distribución de los equipos, según un comunicado de la Cancillería:

  • Latacunga (20)
  • Guaranda (9)
  • Ambato (30)
  • Riobamba (55)
  • Quito (55)
  • Cuenca (12)
  • Austral (30)
  • Cañar (25)
  • El Oro (57)

Estados Unidos entregó tiempo atrás equipos similares a trece Cuerpos de Bomberos de la Mancomunidad de Loja, con cascos, bates de fuego, mochilas forestales, guantes y overoles.

Publicidad

Según la Cancillería, está programada una tercera donación para la segunda semana de octubre, con 26 kits destinados a fortalecer la capacidad de respuesta. Cada provincia recibirá un kit con dos adicionales para la Secretaría de Gestión de Riesgos.

‘Mi esposo vino y me dijo que ya no había nada, que debía olvidarme de todo’: María Sarango perdió su casa y sus animales en incendio forestal de Guápulo

El ministerio agradeció a la Embajada de Italia en Quito, que gestionó el apoyo del sector privado que opera en el país para contribuir con dos helicópteros en la mitigación de los incendios.

El equipo humanitario del país, liderado por la ONU en Ecuador, junto con la Cancillería y varias organizaciones no gubernamentales mantienen la coordinación permanente con las mesas del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. (I)