Los casos de la variante delta del COVID-19 en Ecuador, considerada extremadamente contagiosa, no paran.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, informó este sábado 7 de agosto, que a nivel nacional hay identificados 99 casos.

Publicidad

Afirmó que hay 4 nuevos casos en la provincia de El Oro y 5 en Guayas, pero están estables, sin complicaciones.

Un día antes, el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó 90 casos.

Publicidad

Para Garzón, el contagio de la variante delta no es aún comunitario a nivel de Quito y de Pichincha. Indicó que hay ocho casos, los cuales están monitoreados, en cerco epidemiológico.

Gobierno garantiza que habrá suficientes vacunas para las segundas dosis anticoronavirus

“Si nosotros queremos que esto siga de esta manera, que los contagios sean muy pocos, tienen que cuidarse. La ciudadanía tiene que seguir utilizando las mascarillas, lavándose las manos, utilizando el gel desinfectante, manteniendo la distancia social. Los aforos, como ustedes saben, han sido reducidos en los lugares cerrados al 50 %, en los lugares abiertos al 75 %...”, dijo a medios de comunicación, al asistir a recibir su segunda dosis contra el coronavirus, en el colegio Benalcázar, en el norte de Quito.

Cronograma de vacunación hasta el domingo 15 de agosto; el lunes 9 de agosto no habrá atención

De lo contrario, advirtió, que si se va de control, “nos va a tocar tomar medidas más fuertes que nosotros no queremos (...) no queremos volver a un confinamiento nuevamente, entonces, respetemos los aforos”.

Por el momento, en El Oro y en Guayaquil rige un estado de excepción que se inició el pasado 14 de julio y se amplió hasta las 23:59 del próximo 27 de agosto.

Hasta agosto irá estado de excepción en dos localidades por la presencia de la variante delta

Vacunación y tercera dosis

Con respecto al plan de vacunación, Garzón sostuvo que la primera semana de septiembre se reanudará la colocación de la primera dosis, tomando en cuenta que desde el martes 10 de agosto se priorizará segundas dosis.

A su criterio, el proceso de vacunación se está desarrollando bastante bien, pero recordó que con una sola dosis no es suficiente y es necesario el esquema completo a fin de evitar una enfermedad grave o la mortalidad.

Afirmó que, a nivel nacional, más de 12 millones de personas han sido inoculadas.

Tenemos algunas personas que se han contagiado incluso con (la variante) delta, estando vacunadas con las dos dosis, ¿qué es lo bueno?, que gracias a tener las dos dosis, no se han complicado, no han necesitado ir al hospital ni tampoco han fallecido

Ximena Garzón, ministra de Salud

La funcionaria estimó que con la vacuna habría cobertura de protección de un año y después de ese tiempo se requeriría un refuerzo.

“Vamos a aplicar pruebas para determinar cómo está la inmunología de los ciudadanos, a nivel de todo el país, para determinar cuándo poner un refuerzo, si es que es necesario poner un refuerzo”, indicó, proyecto que forma parte del llamado Plan Fénix.

Sostuvo que el Gobierno está preparado y el presidente Guillermo Lasso ha tenido contactos con China, Rusia y Estados Unidos para en caso de necesitar una tercera dosis poderla aplicar.