TULCÁN

Los fuertes vientos que se registran la mañana y tarde de este lunes, 16 de septiembre, en varios sectores de Carchi, generan serios estragos en los cantones Mira, Espejo y Montúfar. Las ráfagas incluso provocaron la pérdida de la estabilidad a transeúntes en espacios abiertos en Mira y San Gabriel.

Publicidad

Más de una veintena de fotografías que circulan en redes sociales ponen en evidencia el fenómeno que es atribuido al cambio climático y a la fuerza con la que circulan las corrientes de viento. Esto también obligó a conductores a bajar la velocidad para sortear árboles y postes caídos.

En la vía Mascarilla - Mira, algunas estructuras de cemento de energía eléctrica fueron derribadas junto a los cables de alta y baja tensión, técnicos y trabajadores de la Empresa Eléctrica del Norte debieron trasladarse hasta ese sector, en el límite con la provincia de Imbabura para rehabilitar el servicio.

Publicidad

Temperaturas superiores a 35 °C podrían soportar habitantes de la Costa y Amazonía de Ecuador hasta el 15 de septiembre

Mientras que el concejal de Espejo, David Peñaherrera, subió fotos en las que se puede avistar gigantes árboles caídos sobre la calzada de la E 138, que conecta a Mira con las ciudades de El Ángel y Bolívar.

Los pesados arbustos obstruyeron el tránsito vehicular, siendo retirados con maquinaria y motosierras.

Gigantes arbustos fueron derribados por los ventarrones, cayendo sobre la vía Mira - El Ángel - Bolívar, sin provocar desgracias humanas. Foto: CORTESIA

En cambio, en San Gabriel y Canchaguano, en el cantón Montúfar, después de las 11:00, varias cubiertas fueron derribadas por los ventarrones, causando varios daños.

Los techos de varias casas están fracturados y desprendidos, así como otros elementos que ventajosamente no golpearon o hirieron a personas, informó la Jefatura de Comunicación del Municipio de Montúfar.

Se hicieron algunas recomendaciones, entre las que constan no transitar por zonas de riesgo, como muros y árboles, cuando se produce el fenómeno.

Las ciudades más frías del Ecuador

Algo parecido sucedió en algunas poblaciones del fronterizo departamento (provincia) de Nariño, frente a Tulcán, donde se desprendieron ventanas y tejados. Desde Puerres, en la frontera colombo ecuatoriana reportaron varios daños y afectaciones.

Las autoridades locales recomiendan a los habitantes asegurar techos, ventanas y otros elementos estructurales para evitar situaciones de apremio, que puedan poner en probable riesgo la integridad y seguridad de las personas.

Rommel Suntaxi, del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), explicó que se trata de ráfagas de viento de más de 25 km/h, debido a la presencia de sistemas de alta presión. “Cuando hay cambios de temperaturas existe un ingreso de alta presión, que produce las ráfagas con intervalos fuertes”, indicó el técnico.

Incomunicadas dos parroquias de Carchi por efectos del fuerte invierno

Añade que las últimas lluvias en la Amazonía habrían originado nubosidad en las regiones donde se presentaron los fuertes vientos, acompañados con bajas temperaturas sobre los 8°C.

Se espera para este martes vientos parecidos. En cambio, las temperaturas podrían cambiar desde el miércoles.

Los vientos de los últimos días han expandido los incendios forestales. En El Ángel, esta mañana las flamas se acercaban a la parte urbana, cerca al puente sobre el río Tuscuaza. Según el reporte de la Secretaría Nacional de Riesgos ya van 67 incendios forestales en este año y 2.427 hectáreas afectadas.(I)